
Durante la conferencia de prensa matutina de este 2 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el año pasado, en el que el Estado mexicano reconoció los hechos ocurridos en Tlatelolco en 1968 como un crimen de lesa humanidad.
Sheinbaum reiteró que “2 de octubre no se olvida” y que la memoria de quienes fueron asesinados y perseguidos por el movimiento estudiantil debe mantenerse viva como parte de la historia democrática del país.
El decreto publicado en el DOF en 2024
El decreto del Ejecutivo, publicado el 2 de octubre de 2024, establece lo siguiente:
- El Estado mexicano reconoce políticamente que los actos de violencia cometidos en 1968 contra el movimiento estudiantil fueron un crimen de lesa humanidad.
- La Secretaría de Gobernación ofreció una disculpa pública en nombre del Estado mexicano a las víctimas, sus familiares y la sociedad en general.
- Se asumió el compromiso de no repetición, garantizando que las Fuerzas Armadas nunca más sean utilizadas para reprimir al pueblo de México.
- Se instruyó impulsar la preservación de la memoria histórica, la búsqueda de justicia y la reparación moral a las víctimas.
- El decreto ordenó que las Fuerzas Armadas reciban formación en derechos humanos y construcción de paz, reafirmando su papel en el respeto a la ciudadanía.

Noticia Destacada
La otra herida de Tlatelolco: el encubrimiento mediático de los periódicos en México
Un compromiso con la memoria y la justicia
La presidenta Sheinbaum expresó solidaridad con las víctimas, sobrevivientes y familias del movimiento estudiantil de 1968, muchos de los cuales ya han fallecido.
Reiteró que su administración mantiene un diálogo permanente con la Secretaría de Gobernación para dar seguimiento a las acciones derivadas del decreto.
“El 2 de octubre nos recuerda que nunca más se debe usar al Estado para reprimir al pueblo. Nuestra responsabilidad es mantener viva la memoria y garantizar que hechos como los de 1968 no se repitan”, subrayó.
IO