Deportes

Sigue la cosecha de medallas

Por Martín Chi

Los atletas quintanarroenses siguen dando mucho de qué hablar en la Paralimpiada Nacional 2019 que se lleva a cabo en Colima donde los nadadores alcanzaron un total de 14 medallas y los integrantes de la selección de Danza Deportiva Sobre Silla de Ruedas iniciaron con el pie derecho al conseguir tres metales.

Los quintanarroenses dieron muestra de armonía, destreza y sensibilidad en la pista y subieron al pódium de triunfadores al lograr una medalla de plata y dos medallas de bronce.

Los participantes, guiados por los entrenadores Yazmín Hernández Valera y David Yerves, abrieron competencias en la Paralimpiada Nacional en acciones que se desarrollan desde el Centro Universitario de Bellas Artes en Manzanillo.

La atleta Yurahi Jael Dzid Coli consiguió la medalla de plata en la modalidad estilo libre individual femenil, categoría Infantil. En tanto que en combinado estándar infantil nivel 1, clase 2, la pareja formada por Dzid Coli y Yael Cahuich Pool, se llevó la medalla de bronce.

La dupla formada por Lucy Johana Caamal Cauich y Andrés Alejandro Canto Sánchez también obtuvo la medalla de tercer lugar en la modalidad de combinado estándar juvenil nivel 1, clase 2.

Luego de un año de ausencia en el medallero de la Paralimpiada en esta disciplina, a pesar de la destacada participación de atletas en la edición anterior, Quintana Roo vuelve al pódium de ganadores y suma a la cosecha de preseas de la delegación.

Por otra parte, los atletas quintanarroenses demostraron su calidad competitiva en las acciones del segundo día de la disciplina de Para Natación en el que 13 atletas entraron en acción en diferentes categorías y modalidades logrando un total de 14 preseas, de las cuales cuatro fueron de oro, siete de plata y tres bronce.

Esta importante cosecha se suma a las nueve medallas obtenidas en el primer día de competencias.

La joven Citlali Borges Tun tuvo una gran participación llevándose este día dos metales dorados, en 50 metros libres y 50 metros pecho, para abonar a las dos preseas áureas que ganó en 100 y 50 dorso.

De esta manera, Borges Tun junto a su entrenadora Yarelli Guillén, cosechó en esta Paralimpiada 2019, cuatro metales dorados.

Por su parte, el tritón cancunense Andy Guerrero Sánchez logró la medalla de oro en la prueba de 100 metros mariposa y medalla de plata en 50 metros libres en su aparición en el segundo día de actividades.

Andy Guerrero tiene como entrenador al profesor Abel Hernández y juntos han conquistado el pódium en Colima.

La revelación de esta Paralimpiada es la joven Goretti Sosa Gamboa, en la categoría 13-15años, quien obtuvo la medalla de oro en la prueba de los 50 metros libres, plata en 100 metros pecho, que se suman al bronce que obtuvo el primer día de actividad en la modalidad de 100 metros dorso.

Con medalla de plata en 100 metros pecho y bronce en 50 metros libres, José Luis Ek Beltrán subió el pódium de ganadores como digno representante de Quintana Roo, junto a su entrenador, Manuel López.

Samantha Cabrera Canul se colgó dos medallas de plata en 50 libres y 100 pecho en la segunda jornada, además logró el oro en 200 libres en el primer día de la competencia dentro de la categoría 16-18 años.

Samantha tiene como profesora Cristian García, quien también entrena a Manuel Medina Ojeda que en esta jornada se llevó la medalla de bronce en 50 metros pecho y en la prueba de 50 libres se colocó en la sexta posición.

En la prueba de 100 metros libres, categoría 19-21 años, Daira Puc Robertos obtuvo la medalla de plata y un cuarto lugar en 50 metros libres. Daira tiene como entrenador al profesor Joaquín Fuentes.

Otra medalla de plata fue para Ricardo Anaya González y su entrenadora Rosario Molina en la prueba de los 50 metros libres. Este metal se suma a la presea plateada de los 50 metros modalidad dorso de su primera intervención.

Asimismo, Paola González Acevedo alcanzó la medalla de bronce en los 50 metros pecho y en la competencia de 50 metros libres se queda en el quinto lugar. La joven atleta tiene como profesora Carlos Llanes, quien también entrena a Xiomara Alcudia Martínez, que participó en la prueba de 50 libres y 50 pecho, quedándose en ambas competencias en la cuarta posición.

Ángel Hipólito Caamal dio su mayor esfuerzo en los 50 metros libres, ocupando el quinto lugar, Juan Pablo Arellano Segura, en la misma prueba se colocó en el sexto puesto. En 100 metros mariposa, Marcos Canché Kuh se ubicó en el quinto sitio.

El equipo de para natación suma un total de 23 preseas en sus dos primeros días de competencia, 8 de oro, 10 de plata y 5 de bronce.

La delegación de Quintana Roo cuenta hasta el momento 36 preseas, 16 oros, 14 platas y 6 bronces contando la excelente actuación en la disciplina de Para Atletismo.