Deportes

Leones 2019: historia de perseverancia

Juan Diego Casanova Medina

La temporada 2019 de los Leones de Yucatán representó una historia de superación y lucha, porque siendo un sorpresivo inquilino del sótano de la Zona Sur y terminar en el quinto lugar en una primera vuelta para el olvido, dio un giro de 180 grados en el complemento. De un intenso, feroz segundo período, pasó de la frustración en junio a un paso de alcanzar en octubre la gloria en Liga Mexicana de Béisbol (LMB).

La quinta estrella que tenían en sus “garras” en los juegos seis y siete de la Serie del Rey, en el Horno Más grande de México, y con ventaja, se les escapó ante el vulnerable bullpen que presentaron las fieras, que no pudieron fundir el acero y Monclova logró su primer campeonato en la historia de la franquicia norteña.

De cualquier forma, la campaña de los Leones de Yucatán fue exitosa, porque llegar a disputar la Copa Zaachila, en las condiciones arriba señaladas, tiene su mérito y, en consecuencia, es válido el reconocimiento a un equipo que vino de menos a más en la temporada.

Aunque quedó a deber el campeonato, tuvo logros importantes en lo colectivo como en algunos jugadores que destacaron de forma individual.

Uno de ellos, el originario de Cosamaloapan, Veracruz, Héctor “La Vieja” Hernández, un veterano infielder que el próximo 25 de enero cumplirá 37 años, igualó la marca del conjunto melenudo de 24 juegos consecutivos conectando al menos un imparable, que impuso el venezolano Teolindo Acosta, en la década de los 70´s.

Lo relevante de este logro es que el veracruzano se convirtió en el primer rugidor mexicano en conseguir el récord que inició de forma explosiva, con un jonrón de tres carreras ante la serpentina de Bryan Evans, de los Bravos de León, en el “Domingo Santana” y terminó en el Parque Kukulcán Alamo, después de irse en blanco en los cuatro turnos que tuvo ante el relevista Grant Sides, de los Toros de Tijuana.

En lo colectivo, los Reyes de la Selva, con 126 jonrones, pulverizaron la marca de 124 palos de vuelta entera.

Antes de comenzar la temporada, los Leones de Yucatán le dieron las gracias, sorpresivamente, al sonorense Roberto “Chapo” Vizcarra, “Mánager del Año 2019”, quien llevó a las fieras a ganar el campeonato “Primavera” 18.1 y cayó en la primera ronda de postemporada ante los Guerreros de Oaxaca en el “Otoño” 18.2.

En su lugar, la directiva le dio la oportunidad al chihuahuense Luis Carlos Rivera, uno de los pocos jóvenes estrategas de la LMB al que le pesó cargar con un equipo que ha sido protagonista en las últimas seis temporadas.

No es lo mismo dirigir a una novena de media tabla para abajo como los Bravos de León que a los Leones de Yucatán, acostumbrados a rugir en los primeros lugares de la Zona Sur.

Su liderazgo no generó las expectativas por las que llegó a ser el domador de los rugidores y el conjunto yucateco inició su tortuoso camino en la temporada con una racha de cinco series perdidas.

La primera serie que ganó Rivera al frente del conjunto selvático fue ante su ex equipo del Bajío y con una actuación inconsistente, los Leones terminaron en el quinto lugar de la Zona Sur con marca de 26-32 en ganados y perdidos, un porcentaje de .448 y a 10 juegos del líder Guerreros de Oaxaca. El global de las fieras en la primera vuelta fue de 7 series ganadas por 13 perdidas.

Leones ajustó sus líneas en la segunda vuelta y la llegada de Xavier Scruggs le dio fortaleza a la ofensiva. Sin embargo, ese “power” se apagó, principalmente, en la Serie del Rey.

Fueron otros Leones los que se vieron en la parte complementaria de la temporada ya que el conjunto melenudo hilvanó una cadena de seis series al hilo. Sin embargo, pese al buen momento, los días de Luis Carlos Rivera al frente del timón del equipo yucateco estaban contados.

El equipo de Roberto “Chapo” Vizcarra, los Saraperos de Saltillo, jugando en el “Francisco I. Madero”, del 12 al 14 de julio pasado, frenó la racha melenuda y en la visita del equipo norteño a Mérida, del 16 al 18 de julio, las fieras se desquitaron y ganaron la serie en el Parque Kukulcán Alamo.

Pero la derrota de los Leones ante los Piratas de Campeche, en el primero de la serie en el Parque de la Serpiente Emplumada, marcó la despedida, igualmente sorpresiva, del piloto melenudo, entrando al relevo el oaxaqueño Gerónimo Gil, su coach de banca.

En su debut como timonel en la LMB, Gil pagó el noviciado, y se quedó con las ganas de tener una presentación exitosa, derivado de las decisiones que fueron factor decisivo en el manejo, tanto de su pitcheo abridor, de su bullpen y de la alineación que no sufrió ninguna modificación, con la que “murió” hasta el final.

Se dio el lujo de mantener en el line-up, en la Serie del Rey, al norteamericano Xavier Scruggs, un jugador improductivo que bateó su primer jit hasta el turno 14 del cuarto juego, después de irse en blanco en los primeros tres compromisos. Con su penosa actuación, selló su pasaporte de regreso a su país.

Desestimó a su banca en donde estaban jugadores que pueden responder a la hora oportuna como Héctor “La Vieja” Hernández, Humberto Sosa, Sergio Contreras, con experiencia en postemporada y José Juan Aguilar.

Los cambios de jugadores realizados, no encontraron la respuesta esperada en el ataque porque lo hizo cuando el juego agonizaba, al igual que su ilusión, de obtener la quinta estrella.

Inician en Tabasco y en Campeche

Su temerario estilo de juego le costó regresar con las manos vacías de Monclova. Sin embargo, al anunciar su continuidad, los Leones le están brindando otra oportunidad para aprender de los errores cometidos y enmendar el camino para la Temporada de 2020 que constará de 102 juegos, 18 menos, lo que representa seis series.

Las fieras, con nuevos contrataciones, están confeccionando un equipo competitivo para iniciar rugiendo en Tabasco, del 7 al 9 de abril contra los Olmecas y su segunda serie fuera de casa será en Campeche del 10 al 12 de abril en la “guarida” de los Piratas.

Regresan a la selva yucateca para darle la bienvenida, del 14 al 16 de abril, a los Saraperos de Saltillo y el conjunto melenudo cierra la temporada en Oaxaca al visitar del 4 al 6 de agosto a los Guerreros, que estrenará piloto con Erick Rodríguez, al frente de la “Tribu” Zapoteca.

Para cerrar con broche la temporada 2019, los Leones de Yucatán recibieron, por tercer año consecutivo, la distinción de Empresa Socialmente Responsable y tres de sus lanzadores fueron incluidos en la “Década de Emociones”, en la cual la LMB reconoce a sus mejores pitchers. Ellos son el dominicano César Valdez, “Pitcher del Año 2019”, el cubano Yoanner Negrín y el hermosillense José Samayoa.