Síguenos

Última hora

Fallece Edilberto Rosado Méndez, exsecretario de Desarrollo Rural y exdirector del ITESCAM

Deportes

Matagigantes tapatío

[gallery jnewsslider_zoom="true" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" size="medium" ids="203718,203719,203720,203721,203722"]

Mauricio Rivera, de la Universidad Panamericana de Guadalajara, se corona en el III Circuito Nacional de Tenis Universitario tras eliminar a los grandes favoritos

Juan Diego

Casanova Medina

Su ascenso al trono después de un año de intentos fallidos, representó para Mauricio Rivera, de la Universidad Panamericana de Guadalajara, una doble satisfacción. No sólo le permitió terminar entre los mejores tres jugadores de México, sino que su triunfo fue con dedicatoria especial para la persona que lo apoyó en la parte académica cuando formó parte de la matrícula de alumnos en la academia de tenis cuando vivió en esta capital: el Prof. Armando Corona.

El jalisciense se convirtió en el “matagigantes” del torneo, y culminó su magistral obra venciendo al segundo sembrado, Kevin Carpenter, de la Universidad Iberoamericana de Puebla, con parciales de 7-6 (4) en un intenso, maratónico primer parcial de hora y media de duración y 6-3, en la final de singles varonil del III Circuito Nacional de Tenis Universitario que ayer llegó a su fin en el Club Campestre.

Como informamos en su oportunidad, en cuartos de final, dejó en el camino al tercer clasificado, Rogelio Siller, de la Universidad Anáhuac México Norte (UANM) y en la semifinal al primer favorito, Iñaqui Espíndola, del Tecnológico de Monterrey.

El estudiante del cuarto semestre de la carrera de Comunicación y Relaciones Públicas, que ya tiene su lugar asegurado en el Masters que se efectuará a fines de abril en Puerto Vallarta, donde asisten los 12 tenistas universitarios mejor ranqueados en el circuito, comentó que en los dos años que vivió en Mérida, le hizo sentirse familiarizado con el calor, con el nivel del mar, lo que lo ayudó mucho a estar de vuelta.

Se refirió al excelente nivel que encontró en el torneo, al que convocó más de 70 jugadores de distintas universidades, la mayoría de ellas, con jugadores muy fuertes, por lo que consideró positivo llevar un buen resultado, no sólo a título personal y para su Estado sino para su Universidad.

Al Tecnológico de Monterrey viajó el título de singles femenil que se adjudicó Estefanía Fuentes, quien remando contra la corriente se impuso a María José Colorado, del mismo plantel regiomontano con parciales de 4-6, y doble 7-5 en otro maratónico juego de casi tres horas y media de duración.

La UANM dominó la modalidad de dobles en ambas ramas. La pareja formada por Rogelio Siller y Alonzo Delgado se impuso por doble 7-6 al binomio formado por Moisés Rubio y Pablo Guerra, del Tecnológico de Guadalajara, mientras en damas, Giovana Manifacio y Regina Clark fueron las reinas al doblegar 6-3 y 7-6 a Estefanía Fuentes y Alejandra Canudas.

La ceremonia de premiación la encabezó Andrea Espinosa y Patricio Espinosa, integrantes del comité organizador y Marcos Fundunklián, árbitro general.

Siguiente noticia

Temas Deportivos