CIUDAD DE MEXICO, 19 de febrero (SUN).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que desconoce los contratos que vinculan a la Fórmula 1 con el país y fue tajante con la posibilidad de una renegociación: “si no implica dinero, yo avalo”.
“Desconocemos la situación de los contratos con Fórmula 1, hay que revisarlos, no sé cómo estén. Si no están firmados, ya no vamos a poder”, afirmó López Obrador durante su conferencia matutina.
El país alberga una parada de la F1 desde hace cuatro años, pero esta clase de eventos eran financiados con “el fondo del fomento al turismo, que ya está comprometido a la construcción del Tren Maya”, finalizó el mandatario.
“Lo caído, caído”
Durante la semana del Super Bowl LIII, el comisionado de la NFL, Roger Goodell declaró que la relación con nuestro país era buena, sin embargo no señaló que por ahora el vínculo se fuera a extender más allá del partido de la próxima temporada entre los Jefes y Cargadores en el Estadio Azteca.
El Gobierno Federal firmó un contrato de 3 años con la NFL. Debido a la cancelación del encuentro de 2018 entre Jefes y Carneros, se compensó con el choque para la próxima campaña.
“Lo que ya está contratado se respeta, ese partido quedó pendiente. Ese fue el acuerdo porque existe un contrato que si se revocaba había que pagar multas, daños y se decidió llevar a cabo esta actividad este año”, declaró López Obrador.
El duro reto del
GPMX para subsistir
En diciembre del año pasado, el director de la Corporación Interamericana de Entretenimiento, Alejandro Soberón, reveló que era “imposible” pensar que un Gran Premio de la Fórmula Uno pudiera efectuarse sólo con inversión privada.
Por eso, al interior de CIE, empresa dueña de los derechos del Gran Premio de México, deberá hacer hasta lo imposible si quieren extender el contrato con los dueños de la máxima categoría, toda vez que este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que el Gobierno Federal no invertirá los 213 millones 279 mil dólares (cerca de 43 millones de dólares anuales, ya que el contrato es por un lustro) que la administración anterior, con Enrique Peña Nieto al frente, erogó del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México para la realización de la competencia del Gran Circo en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
La fecha límite para confirmar a México dentro de la temporada 2020 de la Fórmula Uno es el 28 de febrero. En este sentido, Francisco San José, catedrático de mercadotecnia deportiva de la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Anáhuac, comentó que “no debe ser tan alarmante la situación, más allá de la premura de tiempo. La idea sería migrar a un esquema de negocios diferente, en donde intervenga la iniciativa privada, que de alguna forma ya ha estado presente en estos eventos. Debe buscarse el real retorno sobre la inversión, siempre cuidando que la carencia de dinero público derivada de las políticas del gobierno actual, ingrese de otra manera. Esto ya ocurre en otros espectáculos en México, como conciertos y otros eventos del ámbito deportivo”, explicó.
Dentro del gobierno capitalino, las posibilidades de una renegociación siguen latentes, ya que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se refirió al serial como “algo benéfico para la ciudad, en términos de turismo, pero al mismo tiempo representa una cifra muy onerosa. Seguimos en pláticas junto con quien administra la Fórmula Uno, que es Ocesa como concesión, para conocer si a través de mecanismos de financiamiento de otros patrocinadores pudiera disminuirse el costo para nosotros”, comentó.
Carrera de calidad
El Gran Premio de México ha sido galardonado por la Fórmula Uno como el Evento del año, en cada una de las 4 ediciones que suma la carrera mexicana en su regreso a la máxima categoría.
NFL también
solicita patrocinios
Sin la naturaleza criminal con la que se colocan los carteles de “Se busca”, pero sí con el mismo propósito de hallar un modelo que mantenga el financiamiento de los partidos de la NFL en México, la oficinas internacionales de la Liga comenzaron con el cabildeo para lograrlo, a partir de 2020.
Tan sólo unas horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró que por ahora el único contrato con la NFL es el que termina este año, el director ejecutivo de la Liga a nivel internacional, Peter Griffiths, y el director general en México, Arturo Olivé, visitaron al secretario de Turismo, Miguel Torruco.
En 2016, durante la semana del Super Bowl L, el gobierno de Enrique Peña Nieto dio a conocer que pagaría 14.5 millones de dólares por cada uno de los 3 partidos que se firmaron en el acuerdo.
“Los contratos firmados se van a respetar. El partido que quedó pendiente sí se va a realizar. De no hacerlo, se habría tenido que pagar por multas y daños”, dijo López Obrador, ayer por la mañana.
Con el rechazo del Presidente de México a seguir otorgando dinero del erario público a celebraciones deportivas de carácter internacional, las opciones para que la NFL regrese a México se reducen a inversionistas y patrocinadores que desembolsen los casi 15 mdd que se necesitan para compensar al equipo que cede un partido de local y los gastos de operación de la Liga.
“Ahora se tendrá que ir por auspiciantes que compensen el dinero que no habrá del Gobierno”, dijo una fuente con conocimiento en las negociaciones.
A diferencia de la F1, en la que cada carrera necesita una inversión de 42 mdd, la NFL puede ser costeada por los organizadores y patrocinadores, en esquemas similares a los que se emplean en las visitas a nuestro país de Grandes Ligas y la NBA.