Por Ele Carfelo
Una de la postreras Ferias Taurinas Españolas anuales en España, es la “Feria de la Virgen de la Vega”, que se celebra en el mes de septiembre, en la Plaza de Toros “La Glorieta”, de la capital de esta maravillosa Provincia española, Salamanca.
“La Glorieta” se convierte durante la Feria Taurina de la Virgen de la Vega en un hervidero de emociones, una fusión de sentimientos inigualables, inalcanzables, una fábrica de sueños, un manantial de regocijo.
“La Glorieta” es la Plaza de Toros de la capital de una Provincia donde es imposible dar un paso, sin ver, leer, escuchar, o tocar, algo relacionado con el arte del toreo.
“La Glorieta” es ese lugar donde puede brotar la magia, la magia de un rito que se vive con el máximo respeto, un respeto que no falta, y los salmantinos esperan que nunca falte y que jamás lo haga, en una tarde de toros.
Gracias a este lugar, muchos salmantinos se han hecho grandes, otros han crecido y algunos directamente han visto cómo se ha convertido en la cuna de su afición y amor a la fiesta de los toros.
Durante tres horas, “La Glorieta” es el rincón en el que miles de almas se emocionan, ríen, lloran, aplauden, gritan, silban… Cuando lo que siente es el corazón, los sentimientos son incontrolables y se manifiestan sin ensayos, sin planes, sin esquemas.
“La Glorieta” se convierte en el templo de muchos, un lugar de culto en el que sincerarse ante todos, en el que despojarse de todos los miedos, en el que ser uno mismo y decir mirando a los ojos de un toro, la verdad que llevas dentro.
“Nuestra Plaza”, como dicen los salmantinos, es el camino a la inmortalidad. Es un paisaje al recuerdo eterno hasta donde se llega desde muchos senderos: el de la gloria, el de la tragedia, al del fracaso, al de la locura… todos ellos perennes, congelados en un momento del tiempo para ser rescatados quién sabe cuando.
“La Glorieta”, la vuestra, la nuestra, la de todos los salmantinos y sus visitantes… juntámonos en ella, vivamos aquellos que nos hace ser más dichosos viviendo un arte incomparable.
(De la Revista que promociona la organización y programación de la Feria Taurina)
Carteles de la Feria septiembre en Salamanca
Miércoles 11 de septiembre (1ª de Abono): NOVILLADA PICADA. 6 novillos 6 de CASASOLA para: DIEGO SAN ROMAN, MANUEL DIOSLEGUARDE y MIGUEL AGUILAR.
Jueves 12 de septiembre (2ª de Abono): CORRIDA DE TOROS. 6 toros 6 de ADELAIDA RODRIGUEZ para: DOMINGO LOPEZ-CHAVES, DAMIAN CASTAÑO y ALEJANDRO MARCOS.
Viernes 13 de septiembre (3ª de Abono): CORRIDA DE TOROS. 6 toros 6 de MONTALVO para: DIEGO URDIALES, GINESMARIN y PABLO AGUADO.
Sábado 14 de septiembre (4ª de Abono): CORRIDA DE TOROS. 6 toros 6 de GARCIGRANDE/DOMINGO HERNANDEZ para: MORANTE DE LA PUEBLA, JULIAN LOPEZ “EL JULI” y CAYETANO.
Domingo 15 de septiembre (5ª de Abono): CORRIDA DE TOROS. 6 toros 6 de NUÑEZ DEL CUVILLO para: ANTONIO FERRERA, JOSE MARIA MANZANARES y ROCA REY.
Sábado 21 de septiembre (6ª de Abono): CORRIDA DE REJONES. 6 toros 6 de HROS. DE SANCHEZ Y SANCHEZ para: PABLO HERMOSO DE MENDOZA, LEA VICENS y GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA.
Domingo 8 de septiembre (Fuera de Abono) 18:00 hrs. TRADICIONAL DESENJAULE de los 4 primeros festejos de la Feria.
Domingo 15 de septiembre (Fuera de Abono) 12:00 hrs. GRAN CONCURSO DE RECORTADORES CON TOROS «CIUDAD DE SALAMANCA» (Toropasion).
elecarfelo@hotmail.com