
El mundo del futbol mexicano se viste de luto este 8 de agosto de 2024 con la partida de Jorge Rodríguez Esquivel, conocido cariñosamente como 'El Mudo'. A sus 55 años, el ex seleccionado nacional y campeón con Santos Laguna, dejó una huella imborrable tanto en las canchas como en los corazones de los aficionados.
Noticia Destacada
Noah Lyles corre los 200 m con COVID-19 y gana el Bronce en París 2024 ¡Sale en silla de ruedas!
Carlos Hermosillo, compañero y amigo, fue quien compartió la triste noticia a través de redes sociales: "Descanse en paz Jorge Rodríguez. Mi más sentido pésame a toda la familia en estos momentos. Qué dolor tan grande, se va un gran jugador pero una mejor persona".
¿Quién era Jorge Rodríguez Esquivel, 'El Mudo'?
Nacido el 18 de abril de 1968 en el Estado de México, Jorge Rodríguez inició su camino en el fútbol profesional con el Deportivo Toluca en 1988. Su talento lo llevó rápidamente a la Selección Mexicana, donde vivió uno de sus momentos más gloriosos al levantar la Copa Oro de 1993.
Su participación en el Mundial de Estados Unidos 1994 quedó marcada en la memoria de los aficionados. A pesar del amargo desenlace en los penales contra Bulgaria, su entrega y pasión en cada partido lo consolidaron como un referente del fútbol nacional.
El punto culminante de su carrera llegó con Santos Laguna, equipo con el que conquistó su único título de Liga MX en el torneo Invierno de 1996, dejando una huella imborrable en la institución lagunera.
¿De qué estaba enfermo Jorge Rodríguez Esquivel?
La carrera de 'El Mudo' se vio interrumpida prematuramente a los 28 años debido al síndrome de Fisher Evans, una condición neurológica poco común que afecta al sistema inmunológico. Esta enfermedad, que puede causar pérdida de coordinación y debilidad muscular, forzó su retiro del futbol profesional, pero no doblegó su espíritu luchador.
¿Qué es el síndrome de Evans?
El síndrome de Evans es una enfermedad autoinmune muy rara en el cual el sistema inmune destruye los glóbulos rojos, glóbulos blancos, y / o plaquetas del cuerpo. Las personas con esta enfermedad pueden tener trombocitopenia (muy pocas plaquetas) y anemia hemolítica con prueba de Coombs positiva lo que significa que hay una destrucción prematura de glóbulos rojos de la sangre.
AG