
Los preparativos para la Copa del Mundo 2026 siguen avanzando en diversos ámbitos, incluido el de las telecomunicaciones, donde existe incertidumbre sobre cómo se transmitirá el torneo en México. Una televisora cuenta con los derechos exclusivos para transmitir los 104 partidos que comprenden el torneo y, hasta el momento, solo una minoría de encuentros estarían disponibles por televisión abierta.

Noticia Destacada
Omar Bravo fuera del museo de Chivas y es reemplazado en el Mundial 2026 por Lorena Ochoa
El columnista Miguel Ángel Arizpe reveló esta mañana que Televisa ya ofreció tres paquetes distintos a TV Azteca para la justa mundialista del próximo verano y la empresa todavía no ha respondido, por lo que no solamente se trata de que no haya acuerdo, sino de la poca oferta que habría por señal "gratuita".
Solo 30% de los partidos en TV abierta
De los 104 compromisos que comprende el Mundial, dado que se amplió el cupo a 48 selecciones, solamente alrededor del 30 por ciento se transmitirían por las señales de televisión abierta de Televisa (Las Estrellas, Canal 5 o Canal Nu9ve) y el resto por streaming.
Esto significa que serían 32 partidos en los canales anteriormente mencionados y los otros 72 en exclusiva por la señal de ViX, posiblemente todos por la versión Premium que requiere una suscripción de 149 pesos mensuales (o 199 pesos incluyendo Disney+ Premium), costo que podría aumentar para el siguiente año.
Una nueva estrategia de transmisión
A diferencia de años anteriores donde la mayor parte de partidos iban en exclusiva por Sky, ahora Televisa los ofrecería de otra manera al público en México, aprovechando ViX, una fórmula que les ha funcionado recientemente en torneos como el Mundial de Clubes.
Esta estrategia representa un cambio significativo en la forma en que los mexicanos acceden al futbol más importante del planeta, pasando de un modelo principalmente de televisión abierta a uno dominado por plataformas de streaming con costo adicional.
Tres paquetes ofrecidos a TV Azteca
Miguel Ángel Arizpe reveló que su "judas" de Televisa le dio a conocer que se le ofrecieron a la televisora del Ajusco tres diferentes paquetes:
📺 Paquete 1: 32 partidos 📺 Paquete 2: 24 partidos 📺 Paquete 3: 12 partidos
Hasta el momento, todavía no han llegado a un acuerdo, por lo que los comentaristas de TV Azteca como Christian Martinoli, Luis García y compañía todavía no saben qué sucederá en menos de ocho meses cuando arranque el torneo.

Noticia Destacada
CNTE amenaza con bloqueos durante Mundial 2026: ¿qué demandan los maestros y por qué protestan?
¿Martinoli sin Mundial?
La incertidumbre sobre si TV Azteca transmitirá partidos del Mundial 2026 deja en el aire la participación de una de las duplas de comentaristas más queridas por la afición mexicana.
La posibilidad de que Christian Martinoli y Luis García no narren el Mundial ha generado preocupación entre los aficionados que han crecido escuchando sus transmisiones en las justas mundialistas anteriores.
Acceso limitado genera preocupación
El modelo de transmisión propuesto, donde solo 3 de cada 10 partidos serían gratuitos, genera preocupación entre los aficionados mexicanos que tradicionalmente han disfrutado de la mayoría de los encuentros mundialistas por televisión abierta.
Con México como sede de varios partidos, incluido el partido inaugural en el Estadio Azteca (anteriormente reportado como Estadio Banorte en algunas fuentes), la limitación en el acceso televisivo podría afectar significativamente la experiencia de millones de mexicanos que no cuentan con los recursos para pagar suscripciones adicionales.
El Mundial 2026 será el primero con 48 selecciones y se celebrará de manera conjunta entre México, Estados Unidos y Canadá, representando una oportunidad histórica que podría verse empañada por las barreras económicas para su acceso televisivo.