El cuádruple campeón mundial neerlandés Max Verstappen (Red Bull) dominó este viernes los entrenamientos libres para el Gran Premio de Ciudad de México, el vigésimo del Mundial de Fórmula Uno, en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la capital mexicana; donde siguió presionando a los McLaren del líder del campeonato, el australiano Oscar Piastri -que no pasó del duodécimo tiempo- y del inglés Lando Norris, segundo en la general y que firmó el cuarto.
Noticia Destacada
GP de México homenajea a Roscoe, el perrito de Lewis Hamilton, con ofrenda de Día de Muertos
Verstappen, de 28 años, completó la vuelta rápida en el segundo entrenamiento; en el que se firmaron los mejores tiempos, todos con el neumático blando y antes de efectuar simulación de carrera. El astro neerlandés cubrió los 4.304 metros de la pista mexicana en un minuto, 17 segundos y 392 milésimas, 153 menos que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) -que había sido el más rápido en el primer ensayo- y con 174 de ventaja sobre el debutante italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), que marcó el tercer crono.
Los españoles Fernando Alonso (Aston Martin) -a 546- y Carlos Sainz (Williams), ganador hace un año en esta pista- se inscribieron -separados por una sola milésima- octavo y noveno, respectivamente, en la tabla de tiempos. En la que el argentino Franco Colapinto (Alpine) se ordenó en la decimoctava posición, a un segundo y tres décimas de 'Mad Max'.
Con tres victorias en los últimos cuatro Grandes Premios y tras exhibirse hace una semana en Austin (Texas, Estados Unidos), donde también ganó el sprint -en el que abandonaron los McLaren-, Verstappen se ha convertido en el gran animador del desenlace de un Mundial que hace menos de dos meses parecía asunto exclusivamente de los dos pilotos de la escudería de Woking; que en Singapur ya revalidó de forma matemática el título de constructores.
Pero, a partir de Monza, las cosas comenzaron a cambiar y, a falta de cinco carreras y dos pruebas cortas, el campeonato se ha puesto al rojo vivo. Piastri -quinto en EEUU- llegó con 14 puntos de ventaja sobre Norris -segundo en Austin- y con 40 sobre Verstappen a la capital mexicana; donde nadie ha ganado tantas veces (cinco) como el súper-depredador deportivo de los Países Bajos.
Por la mañana, Leclerc había marcado el mejor tiempo (1:18.380), mejorando en una décima al joven Antonelli y en 38 centésimas al veterano alemán Nico Hülkenberg (Kick Sauber); en una sesión que Piastri acabó con el cuarto crono, a cuatro décimas del monegasco; y Alonso, con el duodécimo, a poco más de un segundo.
Sainz, último ganador en México -donde logró su cuarta y hasta el momento última victoria en la categoría reina, saliendo desde la 'pole'-, que perderá cinco puestos en la parrilla del domingo, sancionado por tocarse con Antonelli en Austin, no rodó en el primer libre. Fue el británico Luke Browning el que se subió al FW47 del madrileño, en una sesión en la que participaron hasta nueve probadores y en la que sólo mantuvo su formación titular Kick Sauber.
Browning marcó el decimoctavo tiempo, a un segundo y nueve décimas de Leclerc; en el primer ensayo disputado en la tercera pista más corta del Mundial -por detrás de Mónaco y de Zandvoort (Holanda)- y en la de mayor elevación: de 2.285 metros sobre el nivel del mar. Una sesión que Colapinto, en su decimocuarto Gran Premio desde su regreso a la F1 -y del que se esperan noticias por parte de Alpine- concluyó noveno, a nueve décimas y media.
Noticia Destacada
GP de México generará derrama económica de 20 mil millones de pesos, y contará con operativo de seguridad masivo
Al McLaren de Norris se subió, en la primera sesión, el mexicano Pato O' Ward, que marcó el decimotercer tiempo, a un segundo y tres décimas exactas; mientras que el Red Bull de Verstappen lo pilotó el británico-sueco Arvid Lindblad, de 18 años recién cumplidos.
Lindblad, para muchos 'futurible' en la estructura de Red Bull del año próximo, fue el mejor de todos los jóvenes este viernes y el único que entró en el 'top 10' por la mañana. Acabó sexto, a seis décimas del deportista de la Costa Azul y por delante del piloto oficial de la escudería austriaca, el japonés Yuki Tsunoda, octavo en la primera tabla de tiempos.
Yuki no fue el único japonés en la sesión matinal. En total fueron tres los pilotos de esa nacionalidad que coincidieron en pista, ya que Ryo Hirakawa sustituyó al inglés Oli Bearman en Haas y Ayumu Iwasa pilotó el RB del neozelandés Liam Lawson.
El estadounidense Jak Crawford (decimonoveno, a un segundo y nueve décimas) rodó con el Aston Martin del canadiense Lance Stroll, el compañero del doble campeón mundial asturiano; mientras que el estonio Paul Aron (decimoquinto, a 1.482) lo hizo con el Alpine del francés Pierre Gasly, el vecino de garajes de Colapinto.
Federic Vesti reemplazó al inglés George Russell en Mercedes. El danés fue el tercero entre los 'invitados', al acabar decimocuarto, a nueve milésimas de O'Ward, gran atracción este viernes para la afición mexicana, en espera de que el año que viene vuelva a rodar ante su público -esta vez a bordo de un Cadillac- el gran 'Checo' Pérez, subcampeón del mundo hace dos cursos.
Salvo Lindblad, los probadores ocuparon, como se podía esperar, los últimos puestos de una tabla de tiempos que cerró el italiano Antonio Fuoco, con el Ferrari del séptuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton; quinto al final este viernes -a tres décimas exactas del hombre que lo destronó-: un puesto por delante de su compatriota y ex compañero Russell -a 437-.
A la hora de la verdad, con los 20 pilotos oficiales en pista, Verstappen firmó la vuelta rápida del día en la segunda sesión.
Con los neumáticos de compuesto medio, Leclerc había sido el más rápido (1:18.353), con 261 milésimas sobre Antonelli y 328 sobre Sir Lewis; pero en el momento que todos instalaron las gomas blandas, superada la media hora y antes de completar tandas largas, 'Mad Max' elevó la tensión y no dio opción a sus rivales; entre los que sorprendió el muy discreto duodécimo tiempo de Piastri.
Los entrenamientos libres se completarán este sábado, horas antes de la calificación; que ordenará la formación de salida de la carrera dominical. Prevista a 71 vueltas, para completar un recorrido de 305 kilómetros y medio.