El piloto británico de Mercedes, George Russell, protagonizó uno de los momentos más virales del Gran Premio de México 2025 al infiltrarse de forma secreta entre el público del Estadio GNP en el Autódromo Hermanos Rodríguez durante la primera práctica libre del viernes, vistiendo chamarra grande, máscara y lentes para pasar desapercibido.
La audaz hazaña del piloto de 27 años le permitió experimentar de primera mano la pasión mexicana por la Fórmula 1 desde las gradas más altas del circuito, donde miles de aficionados se congregaron para presenciar la acción en pista sin imaginar que tenían a una estrella del automovilismo sentada junto a ellos.
"Lo disfruté muchísimo y quería agradecerles mucho que me hicieran parte. Quería estar entre el público y me gustó mucho estar en las gradas", señaló Russell tras revelar su travesura, que quedó documentada en un video peculiar compartido en redes sociales y que rápidamente se volvió viral.
'Jorge Incógnito': el luchador que nunca fue
En tono divertido y haciendo referencia a la cultura de la lucha libre mexicana —uno de los símbolos más emblemáticos del país—, el británico adoptó el sobrenombre de 'Jorge Incógnito' como su personaje luchador si algún día decidiera subirse a un cuadrilátero azteca.
La tradición de las máscaras en la lucha libre mexicana fue el pretexto perfecto para que Russell jugara con su disfraz improvisado, fusionando el folclore nacional con la experiencia de vivir el GP desde la perspectiva de un aficionado más.
Otros pilotos también adoptan nombres mexicanos
El joven italiano Andrea Kimi Antonelli quien debutó en la F1 con Mercedes este año también escogió su sobrenombre: "Si tuviera que elegir un nombre elegiría 'Misterio', el año pasado fui a las luchas y conocí a Rey Mysterio y me gustó mucho", declaró el piloto de 19 años, recordando su experiencia en la Arena México.
Por su parte, el argentino Franco Colapinto (Alpine) se inclinó por algo más tradicional al elegir 'El Mariachi', haciendo alusión a uno de los íconos más reconocibles de la cultura popular mexicana.
El francés Pierre Gasly (Alpine) apostó por el sobrenombre 'Pedro', recordando con humor que la prensa española una vez lo bautizó como 'Pedro Gaseoso' en una traducción peculiar de su apellido durante sus inicios en la categoría.
La pasión mexicana vista desde dentro
La experiencia de Russell entre el público del Estadio GNP le permitió constatar el fervor único con el que se vive la F1 en México, considerada una de las carreras con mayor colorido y ambiente festivo del calendario mundial.
El Gran Premio de México cumple este año 10 años desde el regreso de la categoría reina al Autódromo Hermanos Rodríguez, consolidándose como un evento donde la 'F1esta' fusiona deporte, cultura mexicana y entretenimiento en una celebración sin igual a nivel global.
La altitud del circuito (2,285 metros sobre el nivel del mar), combinada con la pasión desbordante de los aficionados mexicanos, convierte cada edición en una experiencia única tanto para pilotos como para los más de 300,000 espectadores que llenan las instalaciones durante el fin de semana.
Noticia Destacada
GP de México 2025: horario y dónde ver la clasificación este sábado en el Autódromo Hermanos Rodríguez
El gesto de Russell de mezclarse con el público refuerza la conexión especial que los pilotos han desarrollado con la afición mexicana, reconocida mundialmente por su energía, creatividad en disfraces y apoyo incondicional al automovilismo.
La primera práctica libre que Russell presenció desde las gradas estuvo dominada por Charles Leclerc (Ferrari), aunque el británico regresaría a su monoplaza para la segunda sesión, donde finalizó en la sexta posición con su Mercedes W16.