Deportes

Tigres ruge en el volcán y conquistan su séptima corona en la Liga MX Femenil

Tigres Femenil conquista su séptimo título tras vencer 1-0 a América en el Volcán. Diana Ordóñez anota el gol del campeonato Apertura 2025.

Las amazonas reinan en la Liga MX
Las amazonas reinan en la Liga MX

"¡Olé, olé, olé, olé; campeón, campeón!", rugió El Volcán al unísono para celebrar el séptimo título en la historia de Tigres Femenil. El equipo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha extendido su reinado como máximo ganador de todos los tiempos en la Liga MX Femenil tras reponerse de un 0-3 adverso hasta empatar en la ida ante las Águilas del América Femenil, para luego rubricar su proeza con un triunfo de 1-0 (4-3 global) en la Gran Final de Vuelta con un gol de Diana Ordóñez.

Bajo el cielo nocturno del Estadio Universitario, Tigres Femenil escribió un nuevo capítulo en su leyenda. Con un triunfo agónico, Las Amazonas conquistaron un nuevo título en el Apertura 2025, consolidándose como la dinastía imbatible del futbol femenil mexicano, en una noche donde una falla defensiva y la perseverancia de Jennifer Hermoso tejieron el relato perfecto.

Siete coronas en 16 torneos: dominio absoluto

Con este triunfo, Tigres Femenil ha alcanzado un total de siete coronas en solo 16 torneos disputados desde 2017, confirmando su hegemonía en el futbol femenino nacional.

Mientras el América acumula otra final perdida para llegar a cinco subcampeonatos (tres de ellos precisamente ante Tigres), Las Amazonas celebran su reinado ante un público fiel y ensordecedor, que no paró de apoyar a las suyas a pesar de las adversidades.

El gol que lo decidió todo

El partido se definió en un instante de pura tensión. Al minuto 19, Annia Mejía falló estrepitosamente al intentar controlar un balón en su área, permitiendo a Diana Ordóñez coronar la jugada con un disparo cruzado que desató el éxtasis en El Volcán.

El error, en una salida jugada que había sido el sello del América de Ángel Villacampa, condenó a las Águilas a su quinto subcampeonato, el tercero precisamente ante su némesis felina.

El Estadio Universitario de Nuevo León vibraba con energía incontenible. Mientras las Águilas comenzaban a enfrentarse a los fantasmas de finales anteriorescuatro derrotas ya acumuladas con el técnico español—, el gol en su contra las dejó momentáneamente sin brújula.

Intentaron reaccionar, incluso inquietaron en un par de ocasiones a Cecilia Santiago, cuya actuación resultó determinante con al menos dos intervenciones clave para evitar el empate.

La hinchada del Volcán: jugador número 12

Mientras tanto, Las Amazonas y su hinchada mantenían un diálogo perfecto: en la cancha y en las tribunas, donde el grito "¡Tigres, Tigres!" dominaba el ambiente, conscientes de que la séptima estrella estaba al alcance.

Al descanso se llegó con la balanza inclinada para el cuadro de San Nicolás, obligando al América a replantear su estrategia, mientras las locales se concentraban en proteger su ventaja.

Segunda mitad: dominio felino y expulsión clave

Arrancó la segunda mitad y las felinas de la UANL seguían pisando con autoridad cada metro del terreno que es suyo y que conocen a la perfección. En tanto que América y Ángel Villacampa trataban de reaccionar, pero no les funcionaron los cambios ni las que ya llevaban tiempo en el campo.

La situación se agravó a los 59 minutos, cuando tras la revisión en el VAR, Nancy Antonio fue expulsada por una patada a Jenni Hermoso.

Aunque América quedó con 10 jugadoras, las universitarias no lograron ampliar el marcador, no tanto por la resistencia rival sino por su propia puntería fallida, con Diana Ordóñez desperdiciando dos oportunidades claras.

El técnico Pedro Martínez arriesgó al enviar a su arma más letal —Thembi Kgatlana, aún no al cien por ciento pero decisiva en el partido de ida—, y aunque la africana generó peligro con su velocidad, esta vez Sandra Paños logró contener su disparo.

Pero tanto Las Amazonas como su gente seguían haciendo su juego: ellas en el terreno de juego y la gente en la tribuna. "¡Tigres, Tigres!", se escuchó la mayoría del tiempo en el Universitario que sabía que la séptima estrella estaba cerca.

Aunque el verdadero simbolismo de la noche llevaba nombre español. Jennifer Hermoso, entre lágrimas al final del encuentro, alzó por fin el trofeo que había eludido durante años en México.

Su llegada al país en 2022 marcó un antes y después para la liga. Después de ver cómo el título se le escapaba primero con Pachuca y luego en sus primeras temporadas con Tigres, la justicia poética llegaba para quien se convirtió en símbolo de resiliencia tras el caso Rubiales.

América: quinta final perdida

Al final, un solo gol bastó a las de la UANL para sellar el 4-3 global y alzarse con su séptimo campeonato de liga, confirmando por qué fueron el mejor equipo del torneo y dejando una vez más al América con el anhelo de un título que se les escapa entre los dedos.

Para Ángel Villacampa, esta es su cuarta final perdida con las Águilas, un récord que comienza a pesar y que genera cuestionamientos sobre su capacidad para dirigir en partidos decisivos.

Para Tigres Femenil, en cambio, es la confirmación de que son la dinastía más grande del futbol femenil mexicano, con siete títulos en ocho años de existencia de la liga.

El Volcán celebró como solo sabe hacerlo: con rugidos, lágrimas, abrazos y la certeza de que las Amazonas seguirán siendo las reinas del futbol mexicano por mucho tiempo más.