Deportes

¿Por qué enterraron a Maradona sin su corazón?; este es el motivo y dónde está

La autopsia realizada a Diego Maradona reveló que su corazón fue separado del cuerpo el día de su muerte.

Maradona falleció hace 5 años y el misterio fue resuelto
Maradona falleció hace 5 años y el misterio fue resuelto

A cinco años de su muerte, uno de los mayores enigmas alrededor de Diego Armando Maradona continúa generando preguntas: ¿dónde está su corazón? El órgano más simbólico del astro no descansa con él. Fue retirado de su cuerpo el mismo 25 de noviembre, durante la autopsia realizada entre las 18:00 y las 22:00 horas, como parte de los estudios forenses exigidos ante las dudas sobre la causa de su muerte.

Noticia Destacada

Los zurdos que conquistaron el mundo deportivo

Junto al corazón, también fueron separados el hígado y los riñones, siguiendo los protocolos que se aplican cuando se requiere un análisis exhaustivo. Aquella revelación provocó un fuerte impacto entre sus seguidores, quienes descubrieron que el ídolo fue enterrado sin uno de sus órganos más representativos.

¿Dónde está ahora el corazón de Maradona?

De acuerdo con información difundida por medios argentinos como Olé e Infobae, el corazón del Diez permanece en el Departamento de Anatomía Patológica de la Policía Bonaerense, ubicado en La Plata. El resguardo se mantiene bajo estrictas medidas de seguridad, reforzadas tras conocerse un inquietante hallazgo: un grupo de barrabravas de Gimnasia y Esgrima La Plata planeaba robar el órgano para convertirlo en un trofeo.

La policía detectó incluso que los involucrados habían estudiado posibles accesos al edificio para ingresar sin ser identificados, lo que obligó a incrementar la vigilancia de inmediato.

Noticia Destacada

13 de agosto: La fecha que celebra a la minoría más creativa del mundo ¡Día del Zurdo!

Un corazón extraordinario: 503 gramos y múltiples señales

Los estudios posteriores fueron determinantes para aclarar la muerte del exfutbolista. El análisis forense estableció que el corazón de Maradona pesaba 503 gramos, casi el doble del promedio humano y comparable al peso de una pelota de fútbol. Ese dato, junto con la presencia de cicatrices por microinfartos previos, permitió concluir que su fallecimiento se debió a una insuficiencia cardíaca.

Las incisiones practicadas durante el estudio alteraron la forma original del órgano, un procedimiento común en las investigaciones clínicas.

Custodia hasta 2030

Como establece el protocolo, los órganos separados se conservarán en formol hasta cumplir 10 años de la muerte del paciente, es decir, hasta 2030. Después de ese periodo, lo habitual es que se clasifiquen como residuos, aunque fuentes judiciales anticipan que podría solicitarse su preservación debido a su alto valor simbólico.

A metros del estadio donde lo idolatraban

El corazón de Maradona sigue bajo resguardo a solo 300 metros del estadio de Gimnasia y Esgrima, el último club donde dirigió. Mientras tanto, los restos del Diez continúan en el cementerio Jardín Bella Vista, junto a sus padres. Por motivos de seguridad y privacidad, su lápida tuvo que ser retirada. En ella se leía una frase elegida por él mismo: "Gracias a la pelota".