Entretenimiento / Celebrities

Entre triunfos y fracasos, el deporte se apodera de Netflix con 9 documentales originales

Ciudad de México, 12 mayo (SinEmbargo).- El deporte forma parte de la vida de las personas. Hay quienes lo practican, otras personas prefieren verlo, algunos más gustan de analizarlo. No importa la forma pero siempre está presente, ya sea en las anécdotas, en las grandes historias de superación de los atletas o en aquellos recuerdos de un juego el fin de semana.

Netflix  incursionó en el ámbito deportivo y creó una serie de documentales grabados en distintas partes del mundo y sobre diferentes disciplinas. El resultado es una colección de especiales que muestran una cara, hasta el momento desconocida, de los equipos, instituciones, entrenadores y estrellas del deporte.

Los trabajos de Netflix en el ámbito deportivo han dejado buena impresión entre la crítica especializada. Además, le otorgaron su primer Óscar por el documental Ícaro .

ÍCARO

https://youtu.be/qXoRdSTrR-4

Ícaro , documental por el que Netflix recibió el premio Óscar a mejor documental largo  en 2018, aborda el tema del dopaje en el deporte.

La cinta se centra en las declaraciones y evidencias mostradas por Grigori Ródchenkov , antiguo director de un laboratorio en Moscú, quien fue suspendido por la Agencia Mundial Antidopaje  en 2015 por un escándalo de manipulación de pruebas de orina y sangre de los atletas rusos.

“Ayudé a hacer uno de los engaños al dopaje más elaborado en la historia del deporte”, menciona Ródchenkov en el avance.

Además de revelar uno de los escándalos de dopajes más grande de todos los tiempos, el documental se centra en las reacciones que la investigación arroja y en la persecución del gobierno ruso al científico que reveló las trampas.

FIGHTWORLD

https://youtu.be/faMfaNDWHe8

Fightworld , es un documental protagonizado por Frank Grillo , quien además de ser actor es un aficionado de las artes marciales.

“Todos sudan por igual. Todos sangran por igual. Todo el que lucha debe de tener alguna razón”, menciona el tráiler.

El material muestra cómo Frank Grillo viaja por todo el mundo para conocer las diferentes escuelas de combate que existen en cada uno de los continentes para comprender mejor sus tradiciones y objetivos.

A pesar de lo que muchas personas piensan al leer el título, Fightworld  no es una serie sobre luchas, al contrario, es una serie sobre quiénes luchan.

COACH SNOOP

https://youtu.be/V2onC1_QOmU

Snoop Dogg , uno de los raperos más influyentes de los últimos años, deja de lado la música por un momento para crear una liga de futbol americano en la ciudad de Los Angeles  con la única finalidad de mantener alejados a los niños y jóvenes del mundo de las drogas y la delincuencia.

“La música me dio el poder de crear una liga de futbol. Pero el futbol me está llevando a lugares donde la música jamás me llevó”, menciona el rapero.

Snoop Dogg y su equipo conformado por niños de entre 13 y 14 años, demostrarán que el esfuerzo y el trabajo en equipo son la clave para cumplir sus sueños.

FIRST TEAM: JUVENTUS

https://youtu.be/aJDYJzIEQac

El material, producido por Netflix, se adentra en las entrañas de uno de los equipos con mayor tradición y más ganadores de Italia, la Juventus de Turín , para relatar desde el punto de vista del entrenador, cuerpo técnico y jugadores la temporada 2017-2018.

First Team: Juventus  da un énfasis especial al deseo de la escuadra italiana por ganar por séptimo año consecutivo el Scudetto de la Serie A, la Copa de Italia y la anhelada Champions League.

El documental, consta de seis episodios divididos en dos temporadas, muestra el adiós del arquero Gianluigi Buffon, quien vivió su última temporada en la vecchia signora  después de defender el arco por 17 campañas.

ZION

https://youtu.be/FWo0MN_tY1E

Zion Clark, es un joven cuya historia merece ser contada. Nació sin piernas y creció sin el amor de una familia.

“Cuando nací mi madre me dio en adopción. Estuve en siete u ocho hogares de acogida. Pasé hambre y me golpearon mucho”, relata Zion.

Pese a la adversidad, Zion  se puso un sólo propósito: convertirse en el mejor luchador.

Zion  fue presentada en el Festival de Sundance, ganó el premio a Mejor Corto Documental en el Festival de Atlanta y obtuvo un reconocimiento especial en el festival de corto documental de Aspen.

FORMULA 1: DRIVE TO SURVIVE

https://youtu.be/aLuwfL2kZQY

Formula 1: Drive to Survive  es un documental que presenta una cara desconocida de los piltos y los equipos del máximo circuito del automovilismo.

La presión, los fracasos, vivir lejos de casa e inclusive los accidentes son algunos de los problemas a los que se deben de enfrentar los pilotos durante cada temporada.

El documental también da voz a las familias de los pilotos quienes sólo piden una cosa: que no haya accidentes durante las carreras.

LOSERS

https://youtu.be/909qosDbalU

Contrario a las historias de éxito de los deportistas que solemos solemos escuchar, Losers  es un documental que cuenta la otra cara: la de los perdedores.

El documental, dividido en ocho capítulos cada uno con un protagonista distinto, recoge los testimonios de viejas estrellas del futbol, el box, el golf y otros deportes que fallaron o perdieron en momentos clave.

“Ha habido más fallos que éxitos, pero de cierta manera, eso hace que los éxitos se sientan mejor”, relatan los protagonistas.

DEL SUNDERLAND HASTA LA MUERTE

https://youtu.be/KLU7aNFp65M

Del Sunderland Hasta la Muerte  es un documental que retrata la pasión que viven miles de aficionados de la comunidad de Sunderland, Inglaterra, por su equipo.

A pesar de llevar más de 10 años en la Premier League , el Sunderland no ha logrado conquistar ningún campeonato, además los malos resultados de los últimos años provocan que la gente deje de tener fe en su equipo.

Pese a la adversidad y a la presencia de grandes clubes como Manchester United, Chelsea, Liverpool y Arsenal, los aficionados del Sunderland demostrarán que su lealtad acompañará al equipo en las buenas y en las malas.

FIEBRE DE CRÍQUET: MUMBAI INDIANS

https://youtu.be/hqJQf014paE

Tal y como suele acostumbrar, Netflix decidió no enfocarse sólo en deportes como el futbol, béisbol o básquetbol y se aventuró a grabar un documental sobre el críquet, una disciplina que no cuenta con tantos seguidores comparado con otros juegos.

A principios de 2019, la compañía de entretenimiento streaming  más importante del mundo lanzó Fiebre de Críquet: Mumbai Indias , un documental que muestra la temporada del equipo más popular de la India.

El documental muestra ls extrañas del equipo y aspectos personas de algunos de sus jugadores estrellas, quienes son considerados como unos verdaderos dioses por los aficionados.