La pastilla del amor produce las mismas sustancias que hay en tu cuerpo cuando te enamoras.
Superar a tu ex puede ser una de las cosas más difíciles que le puede pasar a una persona, pues no sólo implica dejar de ver a alguien con quien hay un vínculo afectuoso, sino que muchas veces se interpreta como un fracaso. Además, rompe rutinas y ciertos comportamientos que podrían habernos dado recompensas emocionales.
Todo esto lo saben y entienden muy bien los neurocientíficos porque la sensación de amor se produce justamente en el cerebro. Fue uno de ellos quien se dio a la tarea de crear la “pastilla del amor” con dos objetivos principales, ayudar a que una separación sea menos dolorosa o volver a crear enamoramiento entre dos personas.
¿Cómo funciona?
Curiosamente, los dos efectos mencionados arriba están relacionados exactamente con las reacciones en nuestro cuerpo y por lo tanto, se producen a través de las mismas hormonas y químicos. Lo que hace la pastilla es favorecer la producción de oxitocina -mejor conocida como la hormona de la felicidad-, dopamina y serotonina.
La pastilla del amor hace que estas sustancias relacionadas con el enamoramiento se liberen y corran a través de todo nuestro cuerpo haciéndonos sentir felicidad y euforia, igual que cuando conocemos a alguien que nos gusta, o como nos gustaría estar cuando decidimos olvidar a una persona.
Para generar este caudal de emociones les ya polémico fármaco contiene feromonas, testosterona, oxitocina y vasopresona que además de lo ya expuesto, son capaces de desencadenar el deseo sexual y la sensación de atracción física, así como producir una sensación similar a la que tenemos cuando queremos a alguien o cuando una persona apreciada nos toca.
Como ya dijimos, la píldora ha causado polémica y aún no se sabe cuándo estará a la venta pues sus efectos se han comparado con los de los antidepresivos y ciertas drogas ilegales.
Por otro lado, un proceso de duelo o el enamoramiento de una pareja no debería darse de forma artificial, en todo caso, si se busca mejorar en cualquiera de las dos situaciones, debería buscarse asesoría especializada.
(SDP-noticias)