
Taylor Swift ha sorprendido una vez más a sus seguidores con el lanzamiento de "The Life of a Showgirl", su más reciente álbum que abre con una canción que fusiona literatura clásica y narrativa personal: "The Fate of Ophelia", una reimaginación del trágico personaje de William Shakespeare que va mucho más allá de un simple homenaje literario.
Noticia Destacada
La Casa de los Famosos México temporada 4 confirmada: Fecha de estreno y primer habitante
¿Quién es Ophelia?
Ophelia es uno de los personajes más enigmáticos y trágicos de la obra "Hamlet" de Shakespeare. Hija de Polonio y amante de Hamlet, es utilizada y manipulada por los hombres que la rodean: su padre la usa como instrumento para espiar a Hamlet, mientras que el príncipe danés la rechaza cruelmente.
Devastada por la muerte de su padre (asesinado por Hamlet) y el rechazo del hombre que amaba, Ophelia cae en la locura, que en la obra se convierte en la única forma de expresar su verdad. Su muerte por ahogamiento, ya sea accidental o suicidio, la ha convertido en un símbolo cultural de la mujer destruida por las circunstancias y las acciones de otros.
La reinvención de Taylor Swift
Según el análisis de la canción, Swift convierte la historia de Ophelia en algo completamente diferente: en lugar de ser simplemente una víctima, el personaje se transforma en una mujer que encuentra salvación y poder en medio de las expectativas y juicios ajenos.
La letra sugiere que alguien "la rescató del destino de Ophelia", salvándola de ahogarse en la melancolía y dándole una nueva narrativa. En lugar de sucumbir a la locura y la muerte, esta versión de Ophelia canta su rabia y su dolor para sobrevivir.
Paralelismos con la vida de Swift
La cantante se identifica claramente con esta figura. Como "hija mayor" (término que aparece en la canción), Swift ha estado sometida durante años a:
- Juicios públicos constantes
- Rumores y narrativas ajenas sobre su vida personal
- Expectativas sociales sobre cómo debe comportarse una mujer famosa
- Manipulación mediática de su imagen
Al igual que Ophelia, cuya vida fue escrita por otros personajes masculinos en la obra, Swift ha visto cómo medios, críticos y el público han intentado escribir su historia sin su consentimiento.
No es la primera vez
Swift tiene un historial de reimaginar historias clásicas desde una perspectiva femenina:
En 2008, transformó "Romeo y Julieta" en "Love Story", dándoles un final feliz que Shakespeare nunca escribió.
Con "The Fate of Ophelia" va más allá: toma una de las figuras más trágicas del teatro universal y la convierte en metáfora de su propia relación con la fama, el amor y la presión pública.
Un acto de apropiación feminista
La elección de Ophelia no es casual. Al rescatar a un personaje históricamente silenciado y darle una voz moderna y empoderada, Swift realiza lo que podría considerarse un acto de apropiación feminista.
Ophelia ya no es solo la loca que se ahoga. Es un símbolo de todas las mujeres cuyas vidas han sido escritas por otros y que, como Swift, buscan reescribir su propio final.
Esta canción representa un puente entre la literatura clásica y la música pop contemporánea, demostrando que los temas shakespearianos sobre amor, traición, locura y poder siguen siendo relevantes 400 años después.
"The Fate of Ophelia" no solo enriquece el nuevo álbum de Taylor Swift, sino que amplía su universo narrativo característico. Es una canción que, como su autora, convierte la vulnerabilidad en poder y reescribe finales que parecían inamovibles.
Letra en español
El Destino de Ofelia
(Verso 1) Escuché que me llamabas por el megáfono Quieres verme a solas Según la leyenda eres bastante pirómano Enciendes la cerilla para verla explotar Y si nunca hubieras venido por mí Podría haberme ahogado en la melancolía Juré lealtad a mí, a mí misma y a mí Justo antes de que encendieras mi cielo
(Pre-Coro) Todo ese tiempo, me senté sola en mi torre Tú solo estabas puliendo tus poderes Ahora puedo verlo todo (Verlo todo) Una noche, me sacaste de mi tumba y
(Coro) Salvaste mi corazón del destino de Ofelia (Ofelia) Mantente cien por ciento en la tierra, el mar, el cielo Jura lealtad a tus manos, a tu equipo, a tus vibras No me importa dónde diablos has estado, porque ahora eres mío Está a punto de ser la noche sin dormir con la que has estado soñando El destino de Ofelia
(Verso 2) La hija mayor de un noble Ofelia vivía en la fantasía Pero el amor era una cama fría llena de escorpiones El veneno le robó la cordura Y si nunca hubieras venido por mí Podría haberme demorado en el purgatorio Me envuelves como una cadena, una corona, una enredadera Tirándome hacia el fuego
(Pre-Coro) Todo ese tiempo, me senté sola en mi torre Tú solo estabas puliendo tus poderes Ahora puedo verlo todo (Verlo todo) Una noche, me sacaste de mi tumba y
(Coro) Salvaste mi corazón del destino de Ofelia (Ofelia) Mantente cien por ciento en la tierra, el mar, el cielo Jura lealtad a tus manos, a tu equipo, a tus vibras No me importa dónde diablos has estado, porque ahora eres mío Está a punto de ser la noche sin dormir con la que has estado soñando El destino de Ofelia
(Puente) Está encerrado dentro de mi memoria Y solo tú posees la llave Ya no estoy ahogándome y engañada Todo porque viniste por mí Encerrado dentro de mi memoria Y solo tú posees la llave Ya no estoy ahogándome y engañada Todo porque viniste por mí
(Pre-Coro) Todo ese tiempo, me senté sola en mi torre Tú solo estabas puliendo tus poderes Ahora puedo verlo todo (Verlo todo) Una noche, me sacaste de mi tumba y
(Coro) Salvaste mi corazón del destino de Ofelia (Ofelia) Mantente cien por ciento en la tierra, el mar, el cielo Jura lealtad a tus manos, a tu equipo, a tus vibras No me importa dónde diablos has estado, porque ahora eres mío Está a punto de ser la noche sin dormir con la que has estado soñando El destino de Ofelia
(Outro) Salvaste mi corazón del destino de Ofelia