
Una de las celebraciones más importantes para los mexicanos está cada vez más cerca: el Día de Muertos. Y la Cerveza Victoria, la marca que cada año enaltece esta festividad, en esta ocasión decidió ir más allá de una campaña publicitaria tradicional para realizar un homenaje profundo a los seres que nos han amado tanto, que su partida se ha convertido en una promesa de reencontrarnos más allá de la muerte.

Noticia Destacada
"Frankenstein" de Guillermo del Toro en Yucatán: dónde y cuándo ver la película antes de que se estrene en Netflix
En la búsqueda por conectar desde un lugar profundo y honesto, no solo con sus consumidores sino con todo aquel que entiende el sentimiento de tener la esperanza de que en algún lugar, algún día, todos nos reuniremos con nuestros seres queridos, Victoria lanzó: "¿A ti, quién te espera?
El cortometraje dura poco más de 4 minutos, pero se queda plasmado en lo más profundo de tu corazón, al menos, toda la vida. Con esta nueva campaña, Victoria, de Grupo Modelo, experimenta desde un terreno inexplorado para la marca, pero que resulta muy atractivo para los mexicanos: la animación.
Este proyecto combina elementos tradicionales del Día de Muertos, como las leyendas en torno a la festividad, los colores del cempasúchil, las ofrendas y el emblemático perro xoloitzcuintle, un elemento esencial dentro de la historia que, con gran audacia, lograron integrar para tocar fibras muy profundas.
El xoloitzcuintle no solo aparece como un compañero incondicional en esta vida, sino que también se destaca su misión ancestral de ayudarnos a cruzar al otro lado, para reunirnos con nuestros seres más queridos cuando la muerte reclame nuestra alma, tal como lo dicta la cosmovisión prehispánica.
Un México auténtico y lleno de magia
En este cortometraje verás un México al que actualmente pocos tienen acceso, pero quienes lo conocen, lo atesoran, porque es ahí donde se conserva la magia de muchas de nuestras tradiciones más profundas.
Al mismo tiempo, Victoria narra una historia sobre uno de los lazos más fuertes del ser humano: el amor por sus mascotas. Quien haya experimentado el dolor de ver trascender a su perro entenderá de inmediato que no se trata solo de un animal, es una pérdida que se transforma en un ser mágico que se lleva en el corazón de por vida (y quizá más allá).
Además, el cortometraje hace un merecido homenaje a todos esos tenderos que por generaciones se han convertido en el amigo y hasta confidente de los clientes que van a las tienditas mexicanas por un kilo de huevo, una golosina o su merecida cerveza.
Estos personajes, tan característicos del México profundo, son parte esencial de la identidad cultural del país y merecían ser reconocidos en una narrativa que celebra los vínculos humanos más significativos.