Lee Jung-jae se convirtió en un fenómeno global tras protagonizar "El Juego del Calamar", la serie que revolucionó Netflix y lo catapultó del anonimato internacional al estrellato mundial. Su interpretación de Seong Gi-hun, un hombre endeudado que arriesga su vida en juegos mortales por dinero, le valió reconocimientos como el Emmy Internacional y millones de seguidores en todo el planeta.
Sin embargo, el resplandor de la fama internacional también ha iluminado un pasado marcado por controversias que contrastan dramáticamente con su imagen de estrella global. La vida personal del actor surcoreano ha estado plagada de polémicas que incluyen problemas con el alcohol, controversias familiares y declaraciones que han generado indignación en sectores de la sociedad.
Los años oscuros: Escándalos de los 90s y 2000s
Antes de que "El Juego del Calamar" lo consagrara internacionalmente, Lee Jung-jae ya era reconocido en Corea del Sur por diversos papeles en cine y televisión. No obstante, su trayectoria se vio empañada por incidentes que marcaron su reputación pública.
1999: El Arresto que manchó su imagen
El incidente más grave ocurrió en 1999, cuando Lee Jung-jae fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol. Este escándalo dañó significativamente su imagen pública durante un período considerable, evidenciando problemas con el consumo de alcohol que generaron cuestionamientos sobre su profesionalismo y responsabilidad social.
Conexiones Empresariales controvertidas
En años recientes, el actor ha sido objeto de críticas por sus vínculos con figuras poderosas del mundo empresarial surcoreano. Aunque estas relaciones no han derivado en acusaciones formales, la percepción pública ha sido dividida, especialmente en un país donde las conexiones entre entretenimiento y poder económico son observadas con recelo.
El Factor Lim Se-ryung: Amor y Controversia
Otro foco de atención han sido los negocios de su pareja, la empresaria Lim Se-ryung, heredera del conglomerado Daesang Group. Aunque Lee Jung-jae no está directamente vinculado a las operaciones de la empresa, ha sido cuestionado por su cercanía con el poder económico en un país donde las grandes corporaciones familiares han sido objeto de escrutinio por corrupción y abuso de poder.
Una de las controversias más persistentes surgió en 2013, cuando Lee Jung-jae concedió una entrevista a la revista Vogue Korea que generaría repercusiones duraderas. Durante la conversación, el actor narró un suceso personal que llamó poderosamente la atención del escrutinio público.
Lee Jung-jae mencionó que había intentado "convencer" a un amigo de "dejar de ser gay" poco antes de que este falleciera. Esta declaración fue inmediatamente calificada por amplios sectores de la sociedad como homofóbica, generando indignación especialmente entre activistas de derechos LGBTI+.
Actualmente, en julio de 2025, "El Juego del Calamar" mantiene su posición como la serie más vista de Netflix. La producción ocupa el puesto número 1 en más de 90 países, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, México, India y Corea del Sur.
Se estima que alrededor de 111 millones de usuarios la vieron en sus primeros 28 días, superando a éxitos anteriores como "Bridgerton" y estableciendo nuevos estándares para el contenido no angloparlante en plataformas digitales.