Entretenimiento / Virales

Hafefobia: el miedo irracional a ser tocado crece durante la pandemia 

Durante la pandemia de COVID-19 se han potenciado ciertas fobias como la hafefobia y la agorafobia
Foto: Reuters
Foto: Reuters

La fobias, como la hafefobia o miedo a ser tocado, han aumentado durante la pandemia por COVID-19.

De acuerdo con expertos en psicología consultados por EFE, esta fobia nace del miedo irracional que se produce al relacionar el contacto físico con los contagios y la muerte.

Noticia Destacada

Funcionarios en el mundo que han renunciado por viajar en la pandemia

Noticia Destacada

Pandemia acelera jubilación en el sector salud de Yucatán

La hafefobia puede tener consecuencias preocupantes en niños y personas mayores.

El psicólogo Enric Valls explicó que la fobia es "irracional y tóxica”, además de que “nos limita enormemente en nuestro funcionamiento".

Durante la pandemia –agrega Valls– se han potenciado ciertas fobias: ya sea la social o la agorafobia (miedo a espacios exteriores o multitudes).

Sin embargo, también aparecen síndromes como el de la cabaña (el sentimiento de no querer salir a la calle por un futuro social de incertidumbre) y el señalado, la hafefobia

Incluso, algunas personas pueden obsesionarse y paralizarse con ideas como agarrar el carrito de compra, abrir una puerta, chocar el codo con alguien o apretar el botón del ascensor.

Con información de EFE

Por Redacción Por Esto

EG