La maca o lepedium meyeni es una planta medicinal originaria de los Andes, también conocida como el ginseng peruano. Data de años, y era considerada por los Incas como “un regalo de los dioses”.
Por su forma, la maca se asemeja mucho a un rábano; sin embargo, es ligeramente más grande en tamaño.
Noticia Destacada
Muicle, la planta que combate las enfermedades de los yucatecos
Noticia Destacada
Ciricote, el fruto originario de la Península de Yucatán
Presenta propiedades energizantes y nutritivas gracias a su contenido en proteínas, carbohidratos, calcio, fósforo, yodo, hierro, vitamina B y vitamina C.
Esta planta medicinal fue utilizada por los Incas como alimento en las danzas y rituales religiosos, así como para tratar el cansancio físico y para estimular el deseo sexual y la fertilidad.
¿Para qué sirve la maca?
Las personas ingieren maca para tratar afecciones en un hombre que le impiden embarazar a una mujer dentro del primer año del intento de la concepción (infertilidad masculina), problemas de salud posmenopausia, para aumentar el deseos sexual en las personas sanas y otras condiciones.
- Fertilidad. Una de las propiedades de la maca más reconocida es la de favorecer la fertilidad. Contiene sustancias –unos alcaloides llamados macamidas– y minerales como el zinc que actúan sobre la funcionalidad del sistema hormonal, tanto de hombres como de mujeres.
- Menopausia. También es útil para aliviar los síntomas de la menopausia, trastornos de la menstruación y el síndrome de ovario poliquístico.
- Libido. Este afrodisíaco natural es uno de los pocos alimentos que ha probado su capacidad para aumentar el deseo sexual y disfrutar más del sexo.
- Estrés y cansancio. Favorece la resistencia anímica y física en circunstancias que provocan ansiedad, depresión o agotamiento.
¿Cómo se consume la maca?
La maca puede encontrarse en tiendas naturistas y farmacias. Además, se comercializa en dos presentaciones cápsulas y en polvo
- En cápsulas:
Dependiendo del resultado a obtener se deben tomas entre 1 o 4 cápsulas de maca diarias y siempre es recomendable ir aumentando poco apoco la dosis
- En polvo:
En este caso de tomará de 1 a 2 cucharadas pequeñas, se recomienda empezar por una y tras observar los efectos conseguidos, aumentar la dosis
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
jram