Entretenimiento / Virales

Muere Luvi Torres a los 36 años: causa de su fallecimiento y legado músical

La cantante, compositora y docente argentina falleció dejando un legado de música folklórica fusionada con elementos contemporáneos y sanadores.
Instituto Nacional de la Música (Inamu) confirmó la triste noticia
Instituto Nacional de la Música (Inamu) confirmó la triste noticia

La música folklórica argentina vive un día de luto tras confirmarse el fallecimiento de Luvi Torres, cantante, compositora, docente y multiinstrumentista que a los 36 años dejó un legado profundo de arte comprometido con la transformación personal y social a través del canto ancestral.

Noticia Destacada

¿Quién es la séptima habitante de La Casa de los Famosos México?

El Instituto Nacional de la Música (Inamu) confirmó la triste noticia a través de su cuenta oficial, generando una ola de dolor y homenajes entre colegas, amigos y seguidores que conocían el talento excepcional y la personalidad luminosa de la artista, confirmando su fallecimiento tras una larga lucha contra el cáncer.

La partida de Luvi Torres representa una pérdida irreparable para el panorama musical argentino, especialmente en el ámbito del folklore contemporáneo y la música con propósito sanador.

De Quilmes al mundo: una transformación artística

Nacida como Lucía Victoria Torres en Quilmes, Luvi inició su camino musical desde muy temprana edad, formándose en canto lírico desde los 8 años con una disciplina y autoexigencia que marcarían toda su trayectoria artística.

Sin embargo, su verdadera vocación se manifestó cuando experimentó una transformación profunda que la llevó a fusionar el canto ancestral con elementos del folklore, rock y pop, creando un estilo único e inconfundible.

Luvi explicaba su evolución artística con palabras que revelan la profundidad de su búsqueda: "Estudié canto lírico desde los 8 añitos. Desde que tengo memoria, con muchísima autoexigencia y aspirando a más. Por mucho tiempo busqué afuera cuanto maestro, técnica y género musical pude encontrar".

Su proceso de autoconocimiento la llevó a desarrollar un enfoque auténtico: "Pero conociéndome a mí mismx e interpelando las grandes crisis y dolores de la vida, fui afirmando un camino auténtico en ese canto que está al servicio de la humanidad".

Noticia Destacada

Patricio O'Ward gana la Synk 275 Iowa IndyCar y es segundo del campeonato

El canto como herramienta ancestral

Para Torres, la música trascendía el simple entretenimiento para convertirse en una herramienta de transformación: "El canto que fue, desde siempre, una herramienta antiquísima de gran sabiduría, reflejo y transformación personal", reflexionaba la artista sobre su arte.

Discografía y legado musical

Su producción discográfica incluye los álbumes "Ser el agua" y "Uoaei", el EP "Transelementes", y una extensa lista de sencillos que permanecen como testimonio de su talento en plataformas digitales.

Destacan colaboraciones como "Sano", grabado junto a Chancha Via Circuito, que ejemplifican su capacidad para fusionar elementos tradicionales con sonoridades contemporáneas.