Síguenos

Última hora

Hallan sin vida a persona transgénero en Puerto Aventuras; investigan posible homicidio

Internacional

Primer grupo rebelde se retira del norte de Siria

BEIRUT, Líbano, 30 de septiembre (AFP/Rusia Today).- Un primer grupo de combatientes proturcos inició este domingo su retirada de la “zona desmilitarizada” en el norte de Siria, en manos de los rebeldes, en virtud de un acuerdo ruso-turco que postergó una gran ofensiva militar del régimen en la provincia de Idlib.

“Unidades de Faylaq al Sham al Islami se retiran desde el domingo con sus armas pesadas (...) de los alrededores de la provincia de Alepo y de los suburbios al oeste de la ciudad” del mismo nombre, que están “en la zona desmilitarizada” prevista por el acuerdo, indicó a la AFP el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) Rami Abdel Rahman.

“Es el primer grupo en retirarse desde que se concluyó el acuerdo”, agregó.

De momento el grupo rebeldes no hizo un comentario oficial.

El acuerdo ruso-turco, firmado en Sochi (Rusia) el 17 de septiembre, permitió alejar la perspectiva de una ofensiva militar del régimen sirio contra la región de Idlib.

El acuerdo prevé la creación de aquí al 15 de octubre de una “zona desmilitarizada” de 15 a 20 km de ancho, bajo control de Rusia –que apoya al régimen de Damasco– y Turquía –que apoya a algunos grupos rebeldes– en Idlib y algunas zonas de sus alrededores, que constituyen el último reducto de los rebeldes en el país.

Pero su implementación está sujeta a la capacidad –principalmente de Ankara– a hacer aceptar el acuerdo por los diversos grupos rebeldes y yihadistas.

Rebeldes niegan

el retiro armas pesadas

El Frente Nacional de Liberación (FNL), alianza de grupos rebeldes de la provincia de Idlib y sus alrededores, en Siria, desmintió este domingo haber retirado sus armas pesadas de la futura zona desmilitarizada prevista en el noroeste sirio en virtud de un acuerdo ruso-turco.

Según un acuerdo alcanzado en Sochi (Rusia) entre Moscú y Ankara, los grupos rebeldes y yihadistas de Idlib tenían que retirar su armamento pesado de la “zona desmilitarizada”

Este acuerdo permite postergar una gran ofensiva del régimen en la provincia, pero su implementación parece compleja.

El FNL, una alianza rebelde proturca, celebró el acuerdo pero el domingo dijo que no había comenzado a retirar armas de la zona delimitada.

“No se retiraron armas pesadas de ningún área del frente. Lo negamos categóricamente”, indicó Naji Mustafa, portavoz del FNL, a la AFP.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) informó antes sobre la retirada de tanques y cañones del grupo Faylaq al Sham, uno de los integrantes del FNL.

Faylaq al Sham cuenta con entre 8,500 y 10,000 combatientes que estaban, aseguró el OSDH, abandonando tres localidades el domingo en la zona delimitada “con armas pesadas, incluidos tanques y cañones”.

El OSDH, con sede en Gran Bretaña y que dispone de una vasta red de informantes en Siria, mantuvo su versión de que se retiraron armas, a pesar de los desmentidos.

Un portavoz del grupo, Seif al Raad, interrogado por AFP, negó cualquier movimiento de tropas o armas.

El caso de los refugiados

En una entrevista a RT, el ministro de Exteriores de Siria, Walid Muallem, afirmó que las autoridades de Damasco están trabajando con varios países, entre ellos Jordania y el Líbano, para que los refugiados sirios puedan regresar a su tierra natal.

“Un grupo de refugiados sirios regresó del Líbano. (...) Hemos aceptado a varios miles de [sirios]. Nosotros, en Siria, instamos a todos los refugiados sirios en el extranjero a regresar a su patria. Les garantizamos un estilo de vida digno, seguridad, futuro y la oportunidad de participar en la reconstrucción de la patria. Por lo tanto, insto a los sirios a pensar en regresar a Siria”, destacó Muallem.

Además, el canciller acusó a Occidente de obstaculizar el proceso de regreso de los refugiados sirios a sus hogares. “Los están intimidando. [Les dicen] que, si vuelven, su vida, sus propiedades y sus tierras se verán amenazadas. Insisto en que estas declaraciones son completamente infundadas”, dijo el diplomático.

Siguiente noticia

Fracasa referéndum en Macedonia por baja participación