La Habana, Cuba, 14 de octubre (Pelayo Terry Cuervo, especial para POR ESTO!) .- Las autoridades cubanas alertaron este domingo del aumento gradual de la retórica hostil de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas, la cual ha crecido en los últimos meses.
En una declaración publicada en el sitio web de la Cancillería local, Carlos Fernández de Cossío, director general a cargo de los Estados Unidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), señaló que el gobierno estadounidense acude a reiterados pronunciamientos de altos funcionarios “destinados a fabricar pretextos para conducir a un clima de mayor tensión bilateral”.
Cossío manifestó que de manera específica, “Estados Unidos pretende defender con cualquier recurso la política unilateral de bloqueo económico, que es objeto de repudio universal por su carácter criminal y violatorio del Derecho Internacional”.
El gobierno estadounidense conoce que se trata de una conducta que no cuenta con el respaldo de la población estadounidense, ni de los cubanos allí residentes, indicó el diplomático y puntualizó que “sus dirigentes atacan al sistema político y social escogido libremente por el pueblo cubano, desconociendo el derecho soberano de todo país a determinar su destino”, añadió y manifestó que fabrican acusaciones infundadas contra Cuba con los llamados incidentes de salud, emitiendo imputaciones difamatorias sobre la seguridad de sus diplomáticos en Cuba.
El funcionario antillano refirió que desde el país del norte intentan retomar la fracasada campaña contra Cuba en el área de derechos humanos y agregó que las autoridades estadounidenses, lejos de dialogar sobre la base del respeto, como Cuba ha estado dispuesta a hacerlo con fines de cooperación y como lo hace con otros países, “el gobierno de Estados Unidos acude a las acusaciones fraudulentas y a campañas difamatorias”.
Cossío en su declaración recordó que Estados Unidos ha estado en contra de muchas de las políticas aprobadas en la Organización de las Naciones Unidas respecto a los derechos humanos y señaló que en esa nación, con mucha frecuencia, se reportan “casos de abusos con la pena de muerte, de violencia policial, de decenas de miles de personas sin vivienda, de abusos a los niños, a los que se separan de sus padres, y de bombardeos que matan a civiles inocentes en terceros países, nada de lo cual ocurre en Cuba o por causa de Cuba”, afirmó.
Denunció que anualmente Estados Unidos dedica recursos millonarios para alentar a la contrarrevolución interna, atentar contra el orden constitucional cubano, interferir en los asuntos internos y financiar a individuos que actúan como agentes de una potencia extranjera, “lo que en Cuba es ilegal, al igual que lo es en los Estados Unidos y en otros países”.
Volvió a referirse a las declaraciones “irresponsables y provocadoras”, llenas de falsedades, que el gobierno de Estados Unidos utiliza con el propósito de justificar el retroceso impuesto en las relaciones bilaterales.
Recientemente se han incorporado a las estructuras de política exterior del gobierno figuras de reconocida trayectoria anticubana, capaces, como ya lo han hecho en el pasado, de fabricar falsedades que han quedado desenmascaradas y documentadas públicamente, incluso por el Congreso de los Estados Unidos, aseveró el diplomático antillano.
El director general a cargo de los Estados Unidos en el Minrex volvió a reiterar que Cuba es un país de paz, con unas relaciones exteriores basadas en el respeto y la cooperación, que tiene una trayectoria reconocida de solidaridad y amistad, particularmente con los países en desarrollo.
Por último, indicó que es la política de los Estados Unidos hacia Cuba la que sufre aislamiento, lo cual quedará demostrado nuevamente el próximo 31 de octubre, cuando el mundo vuelva a reclamar, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el cese del bloqueo económico, comercial y financiero.