Internacional

En alerta patrulla fronteriza y militares en Estados Unidos

El presidente Donald Trump calificó de “emergencia nacional” el avance de la multitudinaria caravana de migrantes hacia su país / Anunció que puso en alerta a patrullas fronterizas y a militares y que cortará la ayuda a Honduras y Guatemala

WASHINGTON, EE.UU., 22 de octubre (AFP/EFE).- El presidente estadounidense dijo este lunes que la caravana de migrantes que avanza hacia la frontera de Estados Unidos con México es una emergencia nacional y afirmó que puso en alerta a las patrullas fronterizas y a los militares.

“Yo alerté a la patrulla fronteriza y a los militares de que esto constituye una emergencia nacional”, agregó.

“En este momento, se estima que la caravana incluye a 7,233 personas, muchas de las cuales tienen intención de continuar marchando hacia el norte”, dijo el portavoz Farhan Haq durante la conferencia de prensa diaria de la ONU.

Según indicó hoy la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Honduras, 1,107 hondureños han sido devueltos a su país de origen por las autoridades guatemaltecas desde el sábado, bajo la modalidad del plan retorno seguro.

Trump aseguró hoy que EE.UU. recortará “sustancialmente” la ayuda económica que concede anualmente a Guatemala, Honduras y El Salvador como represalia por el avance de la caravana de inmigrantes hondureños, y arremetió contra México por no detener a esa comitiva.

Trump, que en los últimos días ha convertido a la caravana migratoria en uno de sus temas favoritos en la campaña previa a las elecciones legislativas del 6 de noviembre en Estados Unidos, afirmó que cumplirá con su reciente amenaza de reducir la ayuda a los países del Triángulo Norte de Centroamérica.

“Guatemala, Honduras y El Salvador no fueron capaces de hacer el trabajo de impedir que la gente saliese de su país y viniese de manera ilegal a EE.UU. Comenzaremos ahora a recortar, o reducir sustancialmente, la enorme ayuda extranjera que rutinariamente les damos”, escribió Trump en su cuenta de Twitter.

Aunque Trump tiene el poder de proponer menos fondos para Centroamérica en su siguiente propuesta de presupuesto, no puede detener el desembolso de la ayuda que el Congreso ya ha autorizado para la región, según los expertos.

“La Ley de Asistencia Extranjera da muy poca autoridad al presidente para cancelar la ayuda”, explicó hoy en su web el centro independiente Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA).

Otra ley de 1974 “prohíbe al presidente retener dinero que el Congreso ha aprobado” para un determinado país, agregó WOLA.

El Congreso no ha aprobado aún los fondos que la Casa Blanca solicitó para el año fiscal 2019, que comenzó este mes, pero la propuesta contempla la entrega de 69 millones de dólares para Guatemala, 66 millones para Honduras y 46 millones para El Salvador.

Trump ha recortado sustancialmente la ayuda a Centroamérica desde que llegó al poder en enero de 2017, y los fondos que solicitó para este año fiscal suponen una reducción del 29% respecto al periodo anterior, que terminó en septiembre, de acuerdo con un informe del servicio de investigación del Congreso de EE.UU.