TEGUCIGALPA, Honduras, 23 de octubre (EFE).- La “Gran Caravana de la Dignidad”, en solidaridad con los inmigrantes hondureños, inició hoy en el norte del país centroamericano encabezada por el sacerdote jesuita Ismael Moreno, y otros líderes.
El sitio conocido como La Barca, en el extremo sur del norteño departamento de Cortés, marcó la salida de la marcha, convocada por la Coalición contra la Impunidad en Honduras, que prevé recorrer diversos puntos del país hasta llegar el viernes a Tegucigalpa, donde concluirá frente a la Casa Presidencial.
Moreno dijo a periodistas que el objetivo de la movilización es expresar “la solidaridad” a los inmigrantes hondureños que el día 13 salieron del país en una caravana con la intención de llegar a Estados Unidos.
Enfatizó que la marcha busca “crear una caravana” similar a la de los hondureños que cruza estos días México, donde hoy tienen previsto descansar todo el día en Huixtla, en el suroriental estado de Chiapas, luego de una larga caminata ayer de más de 35 kilómetros desde Tapachula.
La caravana concluirá en Tegucigalpa, donde “está el centro de decisiones que es lo que provoca la exclusión de millones de hondureños que no encuentran un lugar digno en Honduras y tienen que irse”, subrayó el sacerdote jesuita.
Además, busca expresar “el repudio a la ilegalidad del régimen que actualmente está conduciendo los destinos de una manera dramática en el país”, añadió.
El también director del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC), dirigido por los jesuitas, dijo que los que participan en la marcha “repudiamos al régimen actual porque es el responsable de la política herrada que han llevado a que millones de hondureños estén excluidos”.
La caravana, cuya consigna es “Fuera JOH (Juan Orlando Hernández)”, recorrerá unos 200 kilómetros, señaló el religioso, quien dijo espera acompañar la movilización hasta el final y apeló a la solidaridad de la ciudadanía con la marcha.
Trump calcula “10,000” en caravana, “no entrarán”, dice
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó hoy que en la caravana que se dirige hacia su país hay unos 10,000 migrantes, y admitió que no tiene “pruebas” de que en ella viajen individuos procedentes de Oriente Medio o incluso terroristas, una teoría que ha propagado sin ofrecer pruebas.
“No entrarán”, sentenció Trump en declaraciones a los periodistas desde el Despacho Oval, al ser preguntado por la caravana de migrantes, la mayoría hondureños, que recorre México en dirección a EE.UU.
“Tendremos que llamar a nuestros militares si es necesario, pero no podemos permitir que esto ocurra. No podemos permitir que nuestro país sea violado así”, agregó.
Centro de apoyo ha recibido a 11,000 migrantes en 7 días
Desde el martes pasado, el Centro Scalabriniano de Atención a Migrantes de la ciudad de Guatemala recibió a más de 11,000 migrantes y les brindó atención médica, psicológica, hospedaje y comida, dijo hoy el director del lugar, el padre Mauro Verzeletti.
Poder atender a tantas personas “ha sido posible gracias al pueblo de Guatemala, por su cariño, solidaridad y su amor, porque eso no tiene fronteras”, sostuvo el religioso, de 57 años de edad.
Al ingreso del salón dormitorio que tiene cientos de colchones inflables con colchas limpias y dobladas, listas para recibir visitantes, hay unas hojas de papel con dibujos, colores y mensajes de algunos de quienes en la última semana han pasado por allí.
Un niño, David, dejó un dibujo con su retrato. Está suspendido en el aire, con los brazos abiertos. Sonríe. Hay un sol abrasador y una camioneta tipo pick up, con una bandera azul y puntos negros en la cima, y en la palangana hay unos bultos que parecen desprenderse hacia el camino.
Otro niño dejó un cartel anónimo en el que dice que Honduras es un país “muy bonito” y “turístico”, al que quiere “mucho”, pero “mi papá no tiene trabajo, estonses (entonces) los tubimos (tuvimos) que benir mara (venir para) Guatemala. Aquí es bonito”, aunque “extraño a mis hermanos”.
Caravana en México guarda luto por migrante muerto
La caravana migrante de centroamericanos que cruza estos días México decidió hoy tomar un día de descanso en Huixtla tras la agotadora jornada del lunes, y guardar así un día de luto por un joven hondureño fallecido al caer del camión que lo transportaba.
“La verdad es que estamos muy maltratados de los pies por el tipo de zapatos, y por eso estamos descansando para mañana seguir”, explicó hoy a Efe Reyna Elisabeth Cumala Rodríguez, una salvadoreña de 49 años que busca emigrar por la pobreza y que forma parte de esta caravana con más de 7.000 personas, en su mayoría procedentes de Honduras.
Este martes, esta gran caravana que partió el 13 de octubre de San Pedro Sula (Honduras), descansará todo el día en Huixtla, en el suroriental estado mexicano de Chiapas, luego de una larga caminata ayer de más de 35 kilómetros desde Tapachula.
Irineo Mujica, dirigente de la ONG Pueblo Sin Fronteras, explicó hoy que este martes es de descanso -el primero durante la travesía- y que además se recordará al joven muerto este lunes en la carretera cuando cayó de un tráiler que le ofreció transporte, convirtiéndose en el primer fallecido oficial de la caravana.