Internacional

Trump: el Ejército podría abrir fuego contra la caravana de migrantes

WASHINGTON, EE.UU., 1 de noviembre (AFP/EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este jueves que los efectivos desplegados en la frontera de Estados Unidos con México podrían disparar a los migrantes centroamericanos, si éstos les lanzan piedras mientras intentan entrar ilegalmente al país.

Trump afirmó a la prensa en la Casa Blanca que algunos de los miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos desde Centroamérica, lanzaron piedras a la policía mexicana de una forma “agresiva y violenta” en su camino hacia el Norte.

“No vamos a soportar eso. Si ellos quieren tirar piedras a nuestros militares, nuestros militares van a responder”, dijo, afirmando que los agentes deben considerar que una piedra es como un rifle.

Trump habló durante la presentación de su controvertido plan para frenar la inmigración ilegal, un tema que ha colocado en el centro del debate político a pocos días de las elecciones de mitad de mandato, en las cuales el Partido Republicano podría perder el control del Congreso.

Interrogado por la AFP, un portavoz del Pentágono dijo que no quería hacer comentarios sobre “situaciones hipotéticas”.

“Nuestras fuerzas son profesionales entrenados que siempre tienen el derecho inherente a la legítima defensa”, agregó, recordando que el ejército está como apoyo a los guardias fronterizos, que son los encargados de aplicar la ley.

Trump dijo que a partir de ahora Estados Unidos va a terminar con su política de permitir a las personas pedir asilo político en la frontera, salvo que hayan pasado antes por un funcionario migratorio.

“Con este plan, los migrantes ilegales no podrán obtener nunca más un pase gratis a nuestro país realizando reclamos sin mérito al pedir asilo. En cambio, los migrantes que buscan asilo tendrán que presentarse legalmente en los puertos de acceso”, dijo el mandatario.

La encargada de negocios de la Embajada de EE.UU. en Honduras, Heide Fulton, dijo hoy a los migrantes hondureños que cruzan México y pretenden llegar hacia territorio estadounidense, que “no es la solución” hacerlo de manera ilegal.

“Cómo habíamos dicho muchas veces, los Estados Unidos somos un país de leyes y llegar de una manera ilegal no es la solución”, enfatizó Fulton a periodistas tras inaugurar un encuentro bilateral entre inversionistas estadounidenses y de Honduras.

Entretanto, el Gobierno de El Salvador contabilizó un total de 1.778 migrantes en la caravana que salió el miércoles de la capital rumbo a Estados Unidos, de los cuales 268 desistieron de seguir el trayecto y 1.510 siguieron la ruta, informó hoy la directora general de Migración, Evelyn Marroquín.

La funcionaria señaló en conferencia de prensa que por la frontera de La Hachadura cruzaron a Guatemala 1.049 integrantes de la caravana, de los cuales 30 eran niños y adolescentes, mientras que otras 729 personas, entre ellas 28 menores, optaron por el paso fronterizo de San Cristóbal.

No obstante, 268 ciudadanos salvadoreños, quienes ya habían cruzado al país vecino, retornaron “voluntariamente”, como “resultado del trabajo de las instituciones para desestimular a las personas para viajar de forma irregular”.