Síguenos

Última hora

Pentágono prepara fuerza especial de reacción rápida para disturbios civiles: 600 soldados listos en una hora

Internacional

Elecciones con tintes de referéndum

WASHINGTON, EE.UU., 5 de noviembre (AFP/EFE/AP/ REUTERS).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguió el lunes su maratón de mítines, a pocas horas de que se abrieran las urnas para los comicios de mitad de mandato, considerados como un referéndum sobre su persona, dos años después su elección.

El presidente estadounidense regresó a la Casa Blanca pasada la medianoche, unas horas antes de la apertura de las urnas, después de participar en varios actos de campaña en Cleveland, Ohio; Fort Wayne, Indiana y después Cape Girardeau, en Misuri.

Pese a que el nombre de Trump no está en las papeletas, está claro que las elecciones son un referéndum sobre su gobierno, en las que están en juego la totalidad de los escaños en la Cámara de Representantes, un tercio de los puestos del Senado, 36 gobernadores y docenas de legislaturas estatales.

Los estadounidenses asisten al final de una campaña que estuvo marcada por dos violentos incidentes: el envío de paquetes con explosivos a prominentes líderes opositores y la masacre en una sinagoga en Pittsburgh donde murieron 11 personas.

Los dos hechos motivaron acusaciones de que Trump alienta la violencia con sus tuits incendiarios y discursos cargados de duros comentarios contra sus opositores.

Pero el mandatario estadounidense reaccionó culpando a los periodistas críticos de alimentar el extremismo.

Los 435 escaños de la Cámara de Representantes más un tercio de los cien asientos del Senado estarán en juego, así como más de una treintena de gobernaciones y cientos de cargos públicos a nivel estatal y local.

Donald Trump planea hacer grandes cambios en su equipo tras las elecciones, que podrían resultar en la salida del gabinete de figuras tan destacadas como el fiscal general, Jeff Sessions, o la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen.

El diario The Washington Post informó hoy de los planes para una sacudida general del entorno de Trump, y el mandatario confirmó después que planea reestructurar su equipo.

La inmigración como tema central

En el ambiente electrizado de sus mítines, Trump saca partido de su experiencia como presentador de televisión, logrando cautivar a su público y colocarse en el centro del debate.

Con un estilo que mezcló las declaraciones grandilocuentes, lenguaje llano y toques de un humor cruel con el que fustiga a sus detractores, Trump colocó a los votantes en la vicisitud de elegir entre su gestión, en la cual la expansión de la economía llevó al desempleo a un mínimo de 3,7%, y su visión de la seguridad, y las posturas de los demócratas, a los que califica de izquierdistas extremos.

La estrategia de centrar todo el debate político sobre sí mismo es una apuesta, al igual que el viraje de su discurso, que pasó de elogiar los logros económicos de su gestión a una narrativa dura -y que algunos califican de racista- en la que ha denunciado la inmigración ilegal como una “invasión”.

En vísperas de las elecciones, Trump envió a más de 4,800 efectivos a la frontera con México y sugirió que si los migrantes centroamericanos que marchan por miles en caravanas hacia Estados Unidos tiraban piedras a los agentes, éstos podrían responder con tiros, aunque después se retractó.

Esta táctica le funcionó en 2016 cuando en contra de todos los pronósticos logró salir elegido, pero estos discursos también irritan a muchos, lo que le ha dado a los demócratas una esperanza de una mayor movilización.

El enigma del voto latino

Uno de las mayores interrogantes es cómo va a reaccionar el electorado a la agresiva retórica de Trump contra la inmigración y específicamente si esto va a afectar de una forma u otra al voto latino, en un país donde 29 millones de hispanos están registrados para sufragar.

Pese a que el presidente estadounidense tiene el rechazo mayoritario de la comunidad latina, casi 30% de los votantes hispanos lo apoyaron en 2016.

En Estados Unidos los presidentes suelen perder terreno en el Congreso en las primeras elecciones de mitad de mandato, pero una economía fuerte podría ayudar a Trump a romper este precedente.

Según una encuesta encargada por el diario The Washington Post y ABC News, los demócratas tienen ventaja de 50% frente a 43% en la cámara baja, pero esta diferencia se ha reducido desde los 14 puntos con los que contaban en agosto.

Sin embargo, los sondeos no muestran la correlación con la gente que realmente va a votar y en este punto incluso los pronósticos de tormenta en el este del país podrían tener un impacto.

Los demócratas sacaron su principal arma en los últimos días de campaña: el expresidente Barack Obama, que el domingo salió a auxiliar a un candidato demócrata en Indiana que podría perder su escaño.

“El carácter de nuestro país está en la papeleta”, dijo Obama, fustigando los escándalos judiciales que han marcado el gobierno de Trump.

Veinticinco asientos en la mira

La lucha demócrata en EE.UU. para recuperar el control de la Cámara de Representantes se concentra en veinticinco distritos en poder de congresistas republicanos, pero en los que Hillary Clinton obtuvo más votos que el presidente Donald Trump en las elecciones de 2016.

Con 194 escaños actualmente, el partido demócrata necesita sumar 24 para lograr la mayoría (218), algo que no sucede desde las elecciones de medio término del 2010.

Las esperanzas de los demócratas de retomar el Congreso acrecentaron en 25 distritos donde los votantes respaldaron a Clinton, incluso hasta en 28,2 puntos porcentuales por encima de Trump.

Siete de estas curules están en California, cuatro en Pensilvania, tres en Texas y los otros 11 puestos se reparten entre diez estados.

También se da la circunstancia de que ocho de los congresistas titulares no buscan la reelección. En 24 de los 25 distritos, las encuestas dan más oportunidades a los demócratas, aunque por muy pocos votos de diferencia.

La excepción en esta batalla es el Distrito 24 de Nueva York, donde -según una reciente encuesta de la Universidad de Syracuse- el actual congresista republicano John Katko probablemente gane a la demócrata Dana Balter.

También de acuerdo con las encuestas, en California los republicanos no tienen un camino fácil.

Los demócratas pisaron el acelerador en las últimas horas para sacar a sus votantes y alcanzar la mayoría de la Cámara Baja.

Siguiente noticia

El Pentágono asegura que sólo la Policía Militar acudirá armada a la frontera ante arribo de migrantes