Síguenos

Última hora

Presidenta Sheinbaum sostendrá reunión con congresistas de EU; destaca solidez económica pese a incertidumbre

Internacional

EE.UU. no podrá con dos guerras frías

Manuel E. Yepe

Patrick Joseph Buchanan es un escritor, locutor y comentarista político estadounidense clasificado por su orientación ideológica, de fascista y paleoconservador. Comenzó su carrera política con Richard Nixon y pasó luego a trabajar como asesor principal de Gerald Ford y Ronald Reagan. Se postuló en varias ocasiones para la candidatura republicana a la presidencia de Estados Unidos. En 1982 comenzó a trabajar en el programa de televisión Buchanan-Braden y se convirtió en voz principal de CNN, MSNBC y Fox News hasta que en 2012 sus empleadores lo echaron por racista.

Con tales antecedentes se comprende por qué Pat Buchanan se pregunta el 18 de diciembre en su sitio Web oficial “¿cómo ha sido posible que Estados Unidos, triunfador en la Guerra Fría, se encuentre acosado por tantos frentes bélicos de ese mismo tipo de confrontación?”.

El lo atribuye a tres motivos:

“Primero, por haber intervenido militar y repetidamente en un Oriente Medio donde ningún interés vital de Estados Unidos estaba en peligro, quedando atrapados en la guerra eterna de esa región musulmana.

“En segundo lugar, por haber ampliado la alianza de la OTAN a Europa Oriental, los Balcanes y el Báltico, desencadenando así una Segunda Guerra Fría con Rusia.

“Y tercero porque Estados Unidos ha estado nutriendo a China durante décadas antes de reconocer que se estaba convirtiendo en la superpotencia malévola cuyas ambiciones en Asia y el Pacífico sólo podrían realizarse a expensas de países amigos de Estados Unidos.

La pregunta que se hace ahora Buchanan es otra: ¿Puede EEUU llevar a cabo una política de contención de Guerra Fría contra las otras dos grandes potencias militares de nuestro tiempo, incluso mientras mantiene sus compromisos de Guerra Fría respecto a decenas de países de todo el mundo? Y, de ser así, ¿por cuánto tiempo podemos seguir haciéndolo y a qué precio?

“Tarde ha reconocido el establishment estadounidense –dice Buchanan- la locura histórica de haber acompañado a China en el escenario mundial tratando de comprar su amistad duradera con la venta de billones de dólares de nuestros excedentes comerciales desde Bush hasta la actualidad.

Para Buchanan el problema reside en que China no ha correspondido debidamente al cortejo de Estados Unidos y no en el impresionante auge económico que el Gigante Asiático ha estado logrando sin el ahogo a que estuvo sometido por Occidente hasta al fin de la guerra fría.

“Beijing ha reafirmado su soberanía en el Mar del Sur de China, ha construido bases aéreas y de misiles en media docena de islotes en disputa, y ha advertido a los barcos y aviones de Estados Unidos que deben mantenerse alejados.

“China ha construido y arrendado puertos y bases desde el Océano Indico hasta Africa. Ha prestado miles de millones a países pobres de Asia y Africa, como las Maldivas, para luego exigirles el cumplimiento de los compromisos contraídos como base para esas concesiones cuando estas naciones no cumplieron con las deudas contraídas para construir sus instalaciones.

China ha enviado cientos de miles de estudiantes a colegios y universidades de Estados Unidos, y Buchanan supone que muchos de ellos se han dedicado al espionaje.

También considera que Beijing mantuvo su moneda por debajo de su valor de mercado para mantener su ventaja comercial y atraer a las corporaciones estadounidenses a China donde, según calcula, son presionadas para que les transfieran sus secretos tecnológicos.

Buchanan acusa a China de participar en el robo cibernético de los archivos de personal de 20 millones de solicitantes y empleados federales de Estados Unidos y de los números de las tarjetas de crédito y pasaportes de 500 millones de huéspedes de los hoteles Marriott a lo largo de los años.

Culpa a China de las fallas en la ciberseguridad que facilitaron el robo de datos sobre los aviones F-22 y F-35 de Estados Unidos, información que ahora se supone que jugó un papel importante en el desarrollo de la quinta generación de cazas furtivas de Beijing.

“Durante décadas –dice Buchanan- hemos estado financiando la construcción de una China comunista cuya ambición es expulsarnos de Asia Oriental y el Pacífico Occidental, lograr el dominio sobre pueblos que hemos considerado amigos y aliados desde la Segunda Guerra Mundial, y desplazarnos como la primera potencia del mundo”.

Sin embargo, si el compromiso con China ha fracasado y nos ha dejado enfrentados a un nuevo adversario con una población y una economía 10 veces mayores que las de Rusia, ¿cuál debería ser nuestra política?, pregunta Buchanan con grave preocupación.

¿Podemos, debemos, perseguir una Guerra Fría con Rusia y China, usando la política de contención de Kennan y amenazando con una guerra si una de las partes o ambas cruzan las líneas rojas de Estados Unidos?

¿Debemos recortar los compromisos de nuestros tratados, poniendo fin a las garantías de guerra de Estados Unidos hasta que se ajusten a lo que son los verdaderos intereses vitales de Estados Unidos?

¿Debemos, frente a dos grandes adversarios de poder, hacer lo que hizo Nixon y tratar de separarlos?

Sin embargo, si concluimos que la amenaza a largo plazo para los intereses de Estados Unidos es China, no la Rusia de Putin, el presidente Trump no puede continuar una relación comercial que proporcione al Partido Comunista Chino de Xi Jinping un superávit comercial anual de 400,000 millones de dólares. Porque eso constituiría una política de apaciguamiento casi suicida.

Kim Jong Un, enojado por las nuevas sanciones de Estados Unidos, advierte que el compromiso de Corea del Norte con la desnuclearización podría estar en peligro y que podríamos ir hacia “intercambios de fuego”.

Irán, advierte el secretario de Estado Mike Pompeo, está probando misiles balísticos que les están prohibidos por el Consejo de Seguridad de la ONU.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha advertido que, dentro de unos días, lanzará un ataque militar contra las fuerzas kurdas apoyadas por Estados Unidos en el Norte de Siria, considerándolas aliadas de la organización terrorista PKK dentro de Turquía.

Vladimir Putin acaba de volar dos bombarderos nucleares Tu-160 a Venezuela. Ucrania afirma que Rusia está acumulando tanques en su frontera.

(http://manuelyepe.wordpress.com)

Siguiente noticia

Se estrella avioneta en Atlanta