CIUDAD DEL VATICANO, 21 de agosto (AP/AFP).- Se espera que el Papa Francisco se reúna con las víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes durante su visita el fin de semana en Irlanda y que hable sobre el problema, informó el martes el Vaticano.
El portavoz Greg Burke confirmó efectivamente la reunión durante una sesión informativa. Agregó que Francisco siempre se reúne con estas víctimas cuando visita países donde el abuso “es una realidad” y que cualquier información será revelada después del hecho, con base en lo que decidan las propias víctimas.
“Lo importante para el Papa es escuchar”, aseguró.
Francisco se encuentra bajo una presión enorme para denunciar enérgicamente los abusos, dados los devastadores antecedentes de sacerdotes católicos en Irlanda que violaron y abusaron de niños, así como de obispos que los encubrieron.
El hecho de que Burke confirmara con antelación una reunión con las víctimas _algo que el Vaticano nunca había hecho antes_ fue un indicio de que la Santa Sede está muy consciente de las expectativas de la visita.
El objetivo original del viaje del sábado y del domingo era clausurar el llamado Encuentro Mundial de Familias, pero al preguntársele si Francisco opinaría sobre el tema de los curas pederastas, Burke respondió que el Papa pronunciará seis discursos importantes durante sus 36 horas de visita, y que por lo tanto “tiene varias oportunidades”.
Francisco también rezará por las víctimas de abusos el sábado, durante una visita a la catedral de Santa María en Dublín.
El Pontífice ya se ha reunido con víctimas en Filadelfia, Chile y el Vaticano. Su negativa a hacerlo durante un viaje a México en 2016 frustró a algunas de ellas, dado que en el país nació el fundador de los Legionarios de Cristo, el ahora fallecido Marcial Maciel, quizás el pederasta más notorio de la Iglesia católica del siglo XX.
El lunes, en una carta dirigida a los católicos de todo el mundo, el Papa prometió el que “no se escatimarán esfuerzos” para erradicar el abuso sexual por parte de sacerdotes y el encubrimiento de la Iglesia católica, después de las nuevas revelaciones de abuso en Estados Unidos. Sin embargo, no dio indicios de qué medidas tomará para sancionar a los obispos cómplices o para poner fin a la cultura de silencio en el Vaticano que ha permitido que esos abusos se arraiguen.
El primer acto en Irlanda, donde Francisco ya estuvo en 1980 para aprender inglés, será la visita de cortesía al palacio presidencial irlandés, donde tras los discursos plantará un árbol como ya hizo Juan Pablo II en su viaje a ese país en 1979.
Por la tarde Francisco se trasladará a la Catedral St. Mary’s y se detendrá a rezar en la capilla del Santísimo, donde ha sido colocada una vela para recordar a todas las víctimas de abusos por parte del clero irlandés.
Concluirá la jornada con un encuentro en el Estadio Croke, donde tendrá lugar la llamada “Fiesta de las Familias”, y pronunciará el segundo discurso de las seis intervenciones que tiene previstas y que serán en italiano.
Allí escuchará los testimonios de seis familias procedentes de la India, Canadá, Irak, Irlanda y Burkina Faso.
“Rezo en particular para que sirva para fomentar la unidad y la reconciliación de todos los fieles de Cristo, como signo de paz duradera que es el sueño de Dios para toda la familia humana”, dijo Francisco en el mensaje grabado en vídeo.
Subrayó que la familia ocupa un “lugar esencial” en las sociedades y también en “la construcción de un futuro mejor para los jóvenes”, que “son el futuro”.
El IX Encuentro Mundial de Familia comenzó hoy en Dublín con una participación récord de más de 37.000 personas de 116 países.