Internacional

Vietnam de luto tras la muerte de su Presidente

 

 

HANOI, Vietnam, 21 de septiembre (EFE/AP/AFP/REUTERS).- Tran Dai Quang, Presidente de Vietnam, falleció hoy a los 61 años en el Hospital Militar Central de Hanoi, donde recibía tratamiento contra una larga enfermedad mantenida en secreto hasta el final.

Quang, aquejado de una enfermedad “viral” murió a las 10:05 hora local (03:05 GMT) en el Hospital Militar Central de Hanoi, según la página web del portal presidencial, que anunció la noticia apenas dos horas después del fallecimiento.

Nguyen Quoc Trieu, jefe de la Comisión de Sanidad de altos cargos, declaró al portal VnExpress que Quang estaba aquejado de una rara afección viral desde julio de 2017 y ha viajado seis veces a Japón por motivos médicos, lo que explica sus reiteradas desapariciones de la vida pública en el último año.

VnExpress citó a un exministro de Salud y jefe de un Comité Nacional a cargo de la alud de los líderes, Nguyen Quoc Trieu, diciendo que Quang “contrajo un virus raro y tóxico” en julio del año pasado. No especificó el virus.

Trieu añadió que el presidente cayó en un coma profundo horas después de haber sido admitido en el hospital citado, el jueves por la tarde.

Mientras la prensa mantenía el hermetismo habitual, estas ausencias habían disparado en medios críticos de Internet los rumores sobre el estado de salud de Quang, que se ha mantenido activo hasta el último momento.

Su última aparición pública se produjo el pasado miércoles, cuando recibió en Hanoi a una delegación de políticos chinos y una semana antes se reunió con el presidente indonesio, Joko Widodo, de visita en la capital vietnamita con motivo del Foro Económico Mundial celebrado en Hanoi.

Su aspecto debilitado en esas últimas imágenes había vuelto a alimentar los rumores, pero su fallecimiento ha causado sorpresa en el grueso de la población vietnamita, que en general acostumbra a vivir al margen de los avatares políticos.

Quang fue elegido jefe de Estado por la Asamblea Nacional en abril de 2016, tres meses después de que el Partido Comunista, el único legal en el país, le propusiera como candidato en su XII Congreso.

El fallecido, miembro del órgano de dirección del partido (Buró Político) desde 1997, fraguó su carrera política en el Departamento de Seguridad Pública, del que fue ministro desde 2011 hasta que fue nombrado presidente de la República Socialista de Vietnam.

Aunque ostenta la jefatura del Estado, este cargo tiene una función más representativa y el verdadero poder ejecutivo reposa en manos del secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, y, en menor medida, del primer ministro, Nguyen Xuan Phuc.

Dada la avanzada edad de Trong (74 años) algunos analistas habían visto en el presidente Quang su posible recambio al frente del Partido para el próximo Congreso de 2021, o incluso antes, pero la idea había perdido fuerza en los últimos meses por los rumores sobre su salud y por supuestas desavenencias entre ambos.

“El Partido Comunista estaba preparado para esta situación, seguro que no le ha sorprendido y tiene varios planes posibles”, declaró a Efe Nguyen Thanh Trung, director del centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Ho Chi Minh (antigua Saigón).

Mientras se deciden los detalles sobre los funerales de Estado y el luto nacional, la Asamblea Nacional prepara para el próximo mes una sesión en la que se elegirá al sustituto de Quang, con Nguyen Thien Nhan, presidente del Comité Popular en Ho Chi Minh, como uno de los principales candidatos.

“Creo que por su amplia experiencia Nhan es el mejor situado. Aunque en la política vietnamita nunca se puede saber nada con seguridad”, aseveró Trung.

Quang era percibido como miembro de la línea más autoritaria del Partido Comunista por su historial en el Ministerio de Seguridad, pero en política exterior mantenía un equilibrio entra la línea ortodoxa y pro China de Trong y la más favorable a acercarse a EEUU.

El embajador de Estados Unidos en Vietnam, Daniel Kritenbrink, elogió a Quang por sus contribuciones para promover las relaciones entre los dos antiguos enemigos.

Bajo su mandato, Vietnam ha endurecido sus leyes contra la libertad de expresión y ha intensificado la represión contra los activistas, lo que le ha valido reiteradas críticas de organizaciones pro derechos humanos internacionales.

Quang es el primer presidente de la República Socialista de Vietnam que fallece en el cargo desde la reunificación del país en 1976.

Antes, murieron ejerciendo sus funciones el primer ministro Pham Hung, en 1988, y el secretario general del Partido Comunista Le Duan, en 1986.

La muerte del presidente no desestabiliza al régimen comunista, que está en el poder desde hace décadas y que en este caso tuvo el tiempo necesario para prepararse al fallecimiento de Tran Dai Quang.

Cuba, gran aliado político y económico de Vietnam, lamentó a través de la agencia estatal Prensa Latina “una dolorosa pérdida por cuanto hizo a favor de la amistad y la cooperación entre los dos países”.

A pesar de su estado de salud, el presidente Tran Dai Quang recibió hace unos días al vicepresidente cubano, Salvador Valdés, “a quien expresó los sentimientos de infinita amistad de los vietnamitas hacia Cuba y su revolución”, subrayó la embajadora de Cuba en Hanoi, Lianys Torres.

Entre los primeros mensajes de condolencias recibidos por el Gobierno vietnamita se incluyeron los de México, El Salvador, Nicaragua y Venezuela.