Internacional

Más avanzada de lo que se creía

 

MADRID, Esapaña, 27 de septiembre (EFE).- La civilización maya de la tierras bajas, que floreció en Guatemala, tenía sistemas de defensa, comunicación, gestión agrícola y del agua “muy eficientes”, lo que da la imagen de una civilización “mucho más avanzada” y compleja de lo que la mayoría de los arqueólogos habían pensado.

Así lo señaló a Efe el arqueólogo de la estadounidense Universidad de Tulane Francisco Estrada-Belli, participante en un proyecto internacional que usó una nueva tecnología láser para lograr nuevos datos sobre esa civilización en la parte guatemalteca de la península de Yucatán y que hoy publica Science.

Los restos de esta civilización, conocida por la sofisticación de su escritura, arquitectura, arte, astronomía y matemáticas, se ubican en bosques inaccesibles, de ahí que se tengan pocos datos sobre cómo era su urbanismo y el uso de la tierra.

Un estudio con tecnología laser LIDAR -Ligth Detection And Ranging- reveló la existencia “de asentamientos urbanos interconectados y paisajes con un extenso desarrollo de infraestructuras”.

Además aportan conocimientos que “obligan a revaluar la demografía, agricultura y economía política mayas y sugiere futuras vías de investigación sobre el terreno”, agrega el texto.