Internacional

Inicia el retorno del personal médico cubano desde Ecuador

LA HABANA, Cuba (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).- Cuba recibió este martes al primer grupo de profesionales de la Salud procedentes de Ecuador, tras la decisión del gobierno de Lenín Moreno de dar por terminados y no renovar los seis convenios firmados con el Ministerio de Salud Pública de la isla.

En la madrugada llegaron por la oriental provincia de Santiago de Cuba los primeros 173 especialistas, que prestaban sus servicios en zonas intrincadas donde no se ofrecían atenciones en especialidades médicas. Más tarde, los residentes de la zona occidental del país llegaron al aeropuerto de La Habana.

En la terminal aérea capialina, recibió al grupo el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, quien señaló que la labor desempeñada en Ecuador, como mismo ha sucedido en el resto de los 164 países con los cuales Cuba ha colaborado con más de 400 mil profesionales, ha sido estrictamente humanista y ejemplar, basada en las funciones encomendadas por el sistema de salud de ese hermano pueblo.

El alto funcionario manifestó que, en su intento constante de fracturar la Revolución Cubana, el gobierno de Estados Unidos ha desatado campañas para sabotear y desacreditar la cooperación internacional.

Además, reiteró a la población ecuatoriana la voluntad de continuar brindándole los servicios a pesar del cese de la colaboración médica por decisión del gobierno de ese país.

El 15 de noviembre pasado, las autoridades cubanas de Salud publicaron un comunicado donde daban a conocer la postura del gobierno ecuatoriano, ante lo cual se decidió el traslado hacia la isla de todo contingente radicado en la nación sudamericana.

En la información del MINSAP se precisaba que la cooperación médica cubana en Ecuador se inició en 1992, y en junio del año 2006 se firmó el acuerdo de cooperación para el inicio de la llamada “Operación Milagro”, con la participación de 153 colaboradores, programa mediante el cual se realizaron 168,543 intervenciones quirúrgicas, de ellas 4,609 de cataratas y 118,575 de pterigium.

En enero de 2009, agregaba la nota, en ocasión de la visita oficial del entonces presidente Rafael Correa, se firmó el Convenio Marco de Cooperación en materia de salud entre ambos gobiernos.

“El 11 de junio del mismo año quedó suscrito el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el entonces vicepresidente ecuatoriano Lenín Moreno y el Ministerio de Salud Pública de Cuba, para la realización del Estudio psico-social, pedagógico y clínico-genético de personas con discapacidad, conocido como Misión Solidaria “Manuela Espejo”, precisa el comunicado del Ministerio de Salud cubano.

Agrega, asimismo, que “durante este programa, fueron atendidas 825,576 personas, de ellas 35,257 fueron consultas especializadas de neurofisiología y otorrinolaringología. A 21,062 pacientes se le hicieron estudios de genética clínica”.

Desde el inicio de la colaboración médica en ese país, hasta la fecha, han brindado sus servicios en Ecuador un total de 3,565 profesionales de la Salud cubanos; se realizaron 6 millones 749,666 consultas médicas, 212,360 intervenciones quirúrgicas, asistieron 3,548 partos y aplicaron 100,084 dosis de vacunación.

Al momento del cierre de los convenios por el actual gobierno de ese país, prestaban servicio 382 profesionales cubanos que cubrieron especialidades deficitarias allí.