Comunidad internacional apoya a la Isla frente a las políticas de EE.UU.
NACIONES UNIDAS, 6 de noviembre (EFE/AFP).- La comunidad internacional apoyó este miércoles a Cuba en su condena del embargo impuesto por Estados Unidos a la isla, durante una sesión de la Asamblea General de la ONU previa a la votación de la resolución anual no vinculante contra las sanciones estadounidenses.
Decenas de países condenaron en la ONU el embargo estadounidense impuesto a Cuba hace más de medio siglo, tildándolo de “anacrónico” e “indefendible”, en el primero de dos días de debate y en un contexto de nuevas sanciones contra la isla.
Una treintena de países y de representantes de bloques regionales, como el grupo de los 77 y China, el Grupo Africano, el Movimiento de Países no Alineados, la Organización de la Cooperación Islámica o la Comunidad caribeña CARICOM mostraron su apoyo a la resolución: “Necesidad de acabar con el embargo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América a Cuba”.
La discusión de hoy precedió a su votación, prevista para la sesión de este jueves.
Desde 1992, la abrumadora mayoría de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas han apoyado a la Habana en sus reclamaciones, con la excepción de Estados Unidos e Israel que votaron en contra, y de Ucrania y Moldavia que, el año pasado, no ejercieron su derecho a voto.
En 2018, Estados Unidos intentó, sin éxito, incluir enmiendas a la resolución, una iniciativa a la que ha renunciado este año.
No obstante, se espera que la representante permanente en la ONU, Kelly Craft, intervenga antes de la votación.
Posición de México
“México reitera su claro y firme rechazo a las acciones unilaterales contra Cuba, incluida la imposición durante ya más de cinco décadas del bloqueo económico, comercial y financiero que contradice al derecho internacional”, dijo en su intervención el embajador mexicano en la ONU, Juan Ramón de la Fuente.
Un rechazo que, uno tras otro, fueron mostrando los más de treinta oradores que participaron en la sesión de hoy.
“Estados Unidos permanece solitario en este embargo injustificado”, dijo en la Asamblea General Yashar Aliyev, embajador de Azerbaiyán ante la ONU, en nombre del Movimiento de Países No Alineados.
El país con más alta representación que tomó la palabra fue Rusia, cuyo viceministro de Asuntos Exteriores, Alexander Pankin, mostró su solidaridad con Cuba y cargó contra las políticas de Washington.
“Repudiamos la campaña anticubana de sanciones liderada por los EE.UU., esta cuestión (...) es una violación prolongada burda del derecho internacional por parte de Washington ante todos los principios básicos de la carta de Naciones Unidas”, dijo.
Varios países subrayaron que el embargo le ha supuesto a Cuba pérdidas multimillonarias.
La representante de Granada, que habló en nombre de 14 países caribeños del CARICOM, condenó el embargo por “anacrónico”, mientras el de Sudáfrica aseguró que es “indefendible” y la de Guyana lo catalogó de “aberración”.
Insiste EE.UU.
Por su parte, la misión de EE.UU. en Naciones Unidas insistió en varios mensajes difundidos a través de Twitter en que “los defectos fundamentales de la economía Cubana son culpa suya”.
La misión estadounidense aseguró, contra las afirmaciones de las consecuencias negativas del embargo en la población cubana, que el “embargo permite la exportación a Cuba de comida estadounidense, medicina y equipos médicos” y que EE.UU. autorizó la exportación de comida y productos agrícolas desde 2018 por valor de 12,000 millones de dólares.