
Más de 20 ciclistas integrantes de la Ruta Chichimeca hicieron parada en Ciudad del Carmen como parte del recorrido que, año con año, une la frontera norte con la frontera sur del país. A 40 días de haber iniciado el trayecto desde Piedras Negras, Coahuila, se encuentran en la recta final, pues contemplan llegar el 13 de septiembre a Chetumal, Quintana Roo. Una experiencia que les ha enseñado a convivir, compartir, superar la fatiga y disfrutar del camino.
Luciano Alvear Rodríguez, conocido entre sus compañeros como “el profe Chano”, relató la experiencia que comenzó el 1 de julio en ese estado fronterizo con alrededor de 30 ciclistas. Actualmente continúan la travesía cerca de 24, pues algunos se suman y otros se retiran en el trayecto por diferentes causas.

Reconoció que diariamente enfrentan condiciones variables, que van desde calor extremo, lluvias, largas distancias e incluso desperfectos mecánicos. A ello se suma el tema de la inseguridad, aunque Alvear destacó que, contrario a la percepción, estados como Tamaulipas los recibieron con hospitalidad y apoyo de autoridades municipales.
“Cuando supieron que recorreríamos Tamaulipas nos hicieron muchas recomendaciones por la inseguridad, pero lo sorprendente fue que en cada municipio nos recibieron con los brazos abiertos, dándonos agua, comida e hidratación”, recordó.

La Ruta Chichimeca se distingue por reunir a ciclistas de distintas edades y condiciones físicas. Para muchos, explicó Alvear Rodríguez, el desafío es personal y aventurero, con un alto porcentaje de adultos mayores que buscan demostrar resistencia y convivencia.
En su travesía, suelen solicitar apoyo de las autoridades locales para hospedarse en espacios públicos con sanitarios y agua, pero cuando esta ayuda no es posible, recurren a hoteles económicos, porque es parte de la aventura: aprender a convivir, compartir, superar la fatiga y disfrutar del camino.

Significó que todo México es hermoso, sin embargo, pasear por las carreteras del estado de Campeche tiene muchas maravillas. Desde que entraron por Villahermosa, a la Península de Atasta, además de encontrar mucha vegetación, observan con asombro el ganado en todo el trayecto, la laguna. Sin embargo, fue una gran experiencia atravesar el Puente Zacatal y observar el mar y hasta delfines.
La Ruta Chichimeca 2025 continuará por Campeche rumbo a Quintana Roo, sumando experiencias de convivencia, cultura y deporte en cada comunidad visitada. Esperan que el siguiente año se sigan sumando más apasionados del ciclismo.
JGH