Internacional

Trump se opone a las audiencias públicas en la investigación en su contra

WASHINGTON, EE.UU., 8 de noviembre (EFE/AFP).- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que no debería haber audiencias públicas en la investigación en su contra en la Cámara de Representantes, mientras que ha impedido que su jefe de Gabinete, Mick Mulvaney, compareciera ante los comités que indagan sobre el caso de Ucrania.

“No deberían tener audiencias públicas. Esto es una farsa”, dijo Trump en declaraciones a la prensa antes de emprender un viaje a Georgia.

Los comités de la Cámara Baja, liderados por la oposición demócrata, investigan si Trump abusó de su poder al presionar a Ucrania para que indagara en uno de sus rivales políticos, el exvicepresidente Joe Biden, y en los negocios de su hijo Hunter en la compañía de gas ucraniana Burisma.

Después de casi un mes insistiendo en la necesidad de una mayor transparencia en la investigación, la Casa Blanca ha cambiado esta semana de estrategia, al prohibir que varios de sus funcionarios comparecieran ni siquiera a puerta cerrada ante los comités de la Cámara Baja.

Hoy le tocó el turno a Mulvaney, cuyo abogado esperó hasta el último minuto antes de que empezara la audiencia para informar a los congresistas de que el jefe de Gabinete interino de la Casa Blanca desobedecería la citación judicial y no asistiría, acogiéndose al principio de “inmunidad absoluta” de los asesores del presidente.

“No quiero dar credibilidad a una caza de brujas corrupta. Me gustaría que Mick pudiera asistir, pero eso validaría una investigación corrupta”, agregó.

Además, afirmó que está pensando en revelar información sobre una primera llamada telefónica que mantuvo en abril con el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski.

“Tengo una segunda llamada con el presidente (...) y ahora la quieren (los investigadores) también. Y si la quieren, se la daré”, indicó Trump.

Alertan sobre conversaciones

Dos funcionarios de seguridad nacional de la Casa Blanca alertaron sobre la presión inapropiada de Estados Unidos sobre Ucrania, mucho antes de la llamada telefónica de Trump a su homólogo ucraniano, según un testimonio publicado el viernes.

Fiona Hill y Alexander Vindman dijeron a los investigadores de la Cámara de Representantes que el 10 de julio informaron de las preocupaciones al abogado de la Casa Blanca, John Eisenberg, sobre los principales aliados de Trump que presionaron a Kiev a cambio de ayuda política para el líder estadounidense. Eso fue dos semanas antes de que Trump hablara con Zelenski.

Hill aseguró que lo hizo siguiendo las instrucciones del entonces asesor de seguridad nacional John Bolton, quien se oponía rotundamente a los esfuerzos por buscar información dañina en Ucrania sobre los rivales demócratas de Trump.

Tanto ella como Vindman dijeron que el jefe de gabinete interino de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, y el embajador designado por Trump ante la Unión Europea, Gordon Sondland, estaban detrás de la presión sobre Ucrania.