BRUSELAS, Bélgica/MIAMI, EE.UU./CARACAS, Venezuela, 18 de febrero (AFP/AFP/EFE/AP).- La Unión Europea (UE) advirtió este lunes del peligro de una escalada militar en Venezuela, dos días antes de la llegada de una misión del grupo de contacto que impulsa para lograr una salida a la crisis a través de elecciones presidenciales.
“Excluimos de manera categórica cualquier apoyo de la UE o cualquier aceptación de una escalada militar en Venezuela”, advirtió la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, al término de una reunión de los 28 cancilleres del bloque en Bruselas.
El ministro español Josep Borrell fue más claro, asegurando no compartir la visión del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence. “Nuestra posición sigue siendo la de buscar una solución que evite el uso de la fuerza (...) No estamos por una intervención militar”, aseguró.
La reunión de cancilleres fue la primera desde el lanzamiento en Montevideo del Grupo de Contacto Internacional (GCI), impulsado por la UE con países latinoamericanos.
Esta misión, que contactará con “todas las partes interesadas diferentes y relevantes”, busca “evaluar el apoyo necesario para abrir la vía a una transición democrática y pacífica” y especialmente la organización de una “elección presidencial libre”, aseguró Mogherini.
El Gobierno de EE.UU. envío el sábado pasado tres aviones militares desde la base aérea de Homestead, al Sur de Miami, continuando así la presión que ejerce contra el presidente Nicolás Maduro.
En la ciudad colombiana de Cúcuta está uno de los tres puntos de recepción y almacenamiento de víveres y medicinas para los venezolanos. Los otros dos están en el estado brasileño de Roraima, limítrofe con Venezuela, y otro está en la isla de Curazao, un territorio autónomo de Países Bajos situado en el mar Caribe.
Los ministros de Exteriores de la UE condenaron el veto del Gobierno venezolano a varios eurodiputados y abordaron los preparativos de la misión técnica que irá a Caracas esta semana para dialogar con todas las partes y apoyar la convocatoria de elecciones presidenciales justas.
Mogherini aseguró que, durante la reunión, los países condenaron la decisión de no dejar entrar a los parlamentarios, pero, a su vez, “reafirmaron lo crucial que es disponer” del grupo de contacto de cara a lograr una salida “democrática y pacífica” a la crisis mediante elecciones.
“Transición pacífica”
El presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos quiere una transición pacífica del poder en Venezuela, pero que “todas las opciones están abiertas”.
En un discurso pronunciado el lunes en Miami, Florida, Trump pidió a todos los miembros del régimen de Maduro que terminen esta “pesadilla” de pobreza y muerte.
Asimismo, Trump advirtió a los militares venezolanos de que perderán “todo lo que tienen” si no rompen con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y argumentó que la caída de ese mandatario ayudaría “a promover la democracia en Nicaragua y Cuba”.
Dijo que EE.UU. “sabe dónde (los dirigentes venezolanos) tienen escondido el dinero, en todo el mundo”, por lo que estos “deberían escuchar al presidente (Juan) Guaidó y permitir que entre la ayuda humanitaria en Venezuela”, agregó.
Además, Trump afirmó que “Venezuela no debería ser un Estado marioneta de Cuba”.
“Maduro no ha dejado entrar la ayuda (...) por Colombia, eran paquetes de ayuda para los niños”, dijo Trump en el Ocean Bank Convention Center de la Florida International University (FIU), en Miami.
Gran manifestación
El dirigente chavista Diosdado Cabello convocó este lunes a “las fuerzas revolucionarias” a manifestarse el próximo sábado en todos los estados de Venezuela, una jornada para la que la oposición ha llamado a movilizaciones para apoyar la entrada de ayuda humanitaria a través de Colombia.
Cabello, presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente y primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), admitió que en el país petrolero “hay problemas” para que la población reciba alimentos.
“¿Hay problemas? si hay problemas, pero ¿por qué hay problemas? porque ellos (EE.UU.) tienen un bloqueo sobre Venezuela, no nos permiten comprar alimentos para nuestro pueblo y después vienen con su hipocresía”, dijo.