Internacional

Venezuela: crisis, caos y saqueos por apagón

CARACAS, Venezuela, 11 de marzo (EFE).- El presidente Nicolás Maduro suspendió por 24 horas más la jornada laboral y estudiantil debido al apagón que afecta a Venezuela desde hace cuatro días, anunció este lunes el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.

“Quedan suspendidas por 24 horas más las actividades escolares a nivel nacional y las actividades laborales”, dijo Rodríguez a través de la televisión gubernamental, en lo que representa la segunda prórroga tras el gigantesco corte eléctrico ocurrido el pasado jueves.

Más de una decena de comercios han sido saqueados en Caracas y en el estado de Zulia, en medio del fallo eléctrico que desde el jueves mantiene a casi toda Venezuela con apagones, aseguraron este lunes autoridades y testigos.

El líder opositor y presidente del parlamento, Juan Guaidó, convocó manifestaciones en toda Venezuela para este martes.

“Mañana, a las tres de la tarde, toda Venezuela a las calles”, dijo el opositor de 35 años, quien se autoproclamó presidente interino de Venezuela, al presidir una “sesión de emergencia” en el Parlamento de mayoría opositora.

Guaidó pidió al Congreso que declare “alarma nacional” al asegurar que la “catástrofe” cobra la vida de “decenas” de personas ante los problemas que enfrentan los hospitales para atender las urgencias, además de la escasez del agua, daños a los alimentos y las comunicaciones y el transporte interrumpidos o inestables.

El servicio se ha restablecido por lapsos en algunas zonas, pero la crisis sigue. En la madrugada del lunes, una estación eléctrica estalló en Caracas por causas desconocidas, aumentando la conmoción en un sector donde el domingo hubo saqueos.

Ante la prolongación de la crisis, el gobierno prometió comenzar el lunes a distribuir alimentos y agua potable en sectores populares, pero hasta ahora no hay evidencia de que comezará.

Maduro sostiene que el apagón fue ocasionado por “un ataque cibernético electromagnético” dirigido por Estados Unidos contra la hidroeléctrica de Guri, en el estado Bolívar (sur), la principal de Venezuela y segunda de América Latina, después de Itaipú (Brasil-Paraguay).

El Gobierno de Cuba acusó este lunes al de Estados Unidos de “sabotaje” y “acto terrorista” al considerar que el ejecutivo presidido por Donald Trump está detrás del corte de electricidad en Venezuela que ha provocado desde el jueves apagones masivos.

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, acusó a los gobiernos de Cuba y Rusia de “intervencionismo” por apoyar al “ilegítimo” presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, frente al líder opositor Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino por 54 países.

Estados Unidos sancionó al banco con sede en Moscú Evrofinance Mosnarbank por hacer negocios con “el régimen ilegítimo” de Nicolás Maduro, anunció el lunes el Departamento del Tesoro.

“Esta decisión demuestra que Estados Unidos tomará medidas contra las instituciones financieras extranjeras que sostienen el régimen ilegítimo de

Maduro y contribuyen al colapso económico y la crisis humanitaria que asola al pueblo de Venezuela”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en un comunicado.