Internacional

Irán contempla salir del TNP por sanciones de EE. UU.

TEHERAN, Irán, 28 de abril (AFP/Telesur).- Una salida del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) es una de las “muchas opciones” que considera Irán en respuesta las sanciones de Estados Unidos, dijo el jefe de la diplomacia iraní, Mohamad Javad Zarif, citado este domingo por la televisión estatal.

Después de haberse retirado unilateralmente en mayo de 2018 del acuerdo internacional nuclear iraní, Estados Unidos reestableció en noviembre duras sanciones económicas contra Irán, que este país considera “ilegales”.

El 22 de abril, Washington aumentó la presión sobre Irán al suprimir a partir del 2 de mayo las derogaciones que permitían a ocho países, entre ellos China, importar petróleo iraní sin ser sancionados por Estados Unidos.

“La República Islámica tiene muchas opciones, (salir del) TNP es una de ellas”, dijo Zarif en las declaraciones divulgadas por televisión.

Respondió así a periodistas iraníes que lo consultaron durante un viaje a Nueva York para asistir a una sesión de la ONU consagrada al multilateralismo.

Según la agencia oficial iraní Irna, Zarif respondió particularmente a una pregunta sobre por qué durante esta estadía no hizo esta mención públicamente.

“Los responsables del país están debatiendo” sobre las diferentes opciones y medidas, agregó Zarif, y reiteró que salir del TNP es una de estas posibilidades.

Estados Unidos incluyó oficialmente el 8 de abril al cuerpo militar de élite de Irán, los Guardianes de la Revolución Islámica, en su lista de “organizaciones terroristas extranjeras”.

Por otra parte, el jefe de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohamad Hosein Baqerí, aseguró que hasta el momento los buques estadounidenses en el Estrecho de Ormuz siguen en contacto con los Guardianes de la Revolución y que solo sería cerrado en algún caso extremo.

Por Ormuz pasan mercancía y petróleo de distintos países. “Si nuestro petróleo no se envía a través de Ormuz, entonces el petróleo de otros definitivamente tampoco pasará por el estrecho”, señaló.

Las tensiones entre Estados Unidos e Irán en materia geopolítica se han acentuado desde que el gobierno de Trump declaró como grupo terrorista a los Guardianes de la Revolución de Irán.

Aliados de EE. UU., descontentos

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Javad Zarif, dijo el domingo que los aliados de Estados Unidos estaban “descontentos” con la decisión del país de poner fin a las excepciones que permitían a ocho países comprar petróleo iraní.

A partir del 2 de mayo, China, India, Turquía, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Italia y Grecia estarán expuestos a las sanciones estadounidenses si continúan comprando petróleo iraní.

“Los aliados de Estados Unidos están molestos (...) y dicen que encontrarán formas de resistirse”, dijo Zarif en una entrevista con la cadena estadounidense Fox, detallando que China, Turquía, Rusia y Francia están entre los “descontentos”.

“Nadie aprecia el hecho de que Estados Unidos esté tratando de imponer su voluntad al resto de la comunidad internacional. Es una imposición, pura y simple”, denunció.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, le respondió el domingo en el mismo canal.

“Me conmueve que el señor Zarif esté preocupado de que nuestros aliados a veces se sientan impacientes con nosotros en este punto”, ironizó.

“Estamos trabajando muy de cerca con todos nuestros aliados europeos y creo que el desacuerdo del que habla en realidad solo existe en sus ojos”, agregó Bolton.

China y Turquía protestaron en la semana contra las “sanciones

unilaterales” anunciadas el lunes por Estados Unidos.