Internacional

Persiste tensión en calles de Sri Lanka

COLOMBO, Sri Lanka, 28 de abril (AFP/Europa Press).- El arzobispo de Colombo calificó el domingo de “insulto a la humanidad” los atentados suicidas perpetrados en Semana Santa contra tres iglesias y tres hoteles de lujo, en un momento en el que persiste la tensión en la isla una semana después del drama.

El líder de los católicos de Sri Lanka, monseñor Malcolm Ranjith, celebró una misa privada retransmitida en directo por televisión tras la anulación de todos los oficios públicos, debido al temor a nuevos ataques, como los que costaron la vida a 253 personas el pasado 21 de abril.

No obstante, se organizó una vigilia bajo fuerte vigilancia ante la iglesia de San Antonio, en la capital, a las 08H45, la hora en la que el edificio fue atacado por un kamikaze, matando decenas de fieles.

Los terroristas se inmolaron en tres hoteles de lujo de Colombo y tres iglesias repletas de personas cuando se celebraba la misa de Pascua: la de San Antonio y otras dos ubicadas en las localidades de Negombo y Batticaloa.

El prelado comenzó la misa en una capilla en su domicilio, en presencia del presidente Maithripala Sirisena y del primer ministro Ranil Wickremesinghe, pidiendo la paz y la unidad en esta nación multiétnica del sur de Asia.

“Lo que ocurrió el domingo pasado es una inmensa tragedia, un insulto a la humanidad”, dijo el arzobispo, quien pidió a los fieles mostrar bondad los unos con los otros como muestra de respeto a todas las víctimas de estos atentados, que también dejaron casi 500 heridos.

La mayoría de los sospechosos, muertos o detenidos

Las tensiones persisten en esta excolonia británica del subcontinente indio, poblada por unos 21 millones de habitantes mayoritariamente budistas.

El primer ministro anunció este domingo que las fuerzas de seguridad mataron o detuvieron a la mayoría de los islamistas radicales vinculados a los atentados, y afirmó que el país está listo para “volver a la normalidad”.

Además, el mandatario anunció la prohibición del uso de cualquier tipo de prenda que pueda dificultar la identificación de una persona ocultando su rostro.

“Está prohibido con efecto inmediato utilizar todo tipo de prendas que obstaculicen la identificación de las personas en el país ante la amenaza para la seguridad nacional y pública a partir del 29 de abril de 2019”, ha explicado Sirisena a través de su cuenta oficial en Twitter.

La medida ha sido adoptada por el presidente en virtud del estado de emergencia decretado a raíz de los atentados perpetrados supuestamente por grupos islamistas contra iglesias y hoteles de lujo.