Internacional

Socialistas españoles ganan legislativas

MADRID, España, 28 de abril (AFP/EFE/AP/Europa Press) - El socialista Pedro Sánchez ganó las elecciones legislativas de este domingo en España y deberá pactar para seguir gobernando, en un Parlamento que contará con un nutrido grupo de diputados de extrema derecha.

Los españoles acudieron a votar en masa en una soleada y calurosa jornada en la que la participación superó el 75 % del electorado, según el Ministerio del Interior, frente al 66,48 % de las últimas elecciones generales en junio de 2016.

Según datos casi definitivos, el PSOE de Sánchez obtuvo 123 de los 350 escaños de la cámara baja, lejos de la mayoría absoluta, situada en 176 asientos. Un resultado que celebró en la sede del partido en Madrid, entre los aplausos y la euforia de sus simpatizantes.

“El Partido Socialista ha ganado las elecciones generales, y con ello ha ganado el futuro y ha perdido el pasado”, proclamó desde el balcón de la sede.

Sumaría con Ciudadanos (57 escaños, 180 en total), una opción difícil vista la dura campaña en su contra desplegada por los liberales y su líder, Albert Rivera.

Sánchez no descartó la posibilidad esta noche, aunque en la celebración sus simpatizantes le gritaban “¡Con Rivera no, con Rivera no!”, y el propio líder de Ciudadanos hablaba de hacer “oposición”.

Durante la campaña, la izquierda radical de Podemos le pidió a Sánchez gobernar juntos, pero con sus 42 diputados, suman sólo 165. La posibilidad de un gobierno de izquierdas dependería de un entendimiento con los partidos independentistas catalanes, posible pero laborioso.

“Nos hubiera gustado un resultado mejor”, aunque trabajaremos “para que en España haya un gobierno de coalición de izquierdas”, prometió el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

El PP sufre una derrota histórica

El PP ha sufrido una derrota histórica en las elecciones generales de este domingo al perder 3.7 millones de votos y 69 escaños, al 97.2% escrutado, con respecto a los comicios de 2016, un hundimiento que lo sitúa por debajo del suelo electoral de la Alianza Popular de Manuel Fraga en 1986, cuando logró 105 escaños y el 25.97 % de los votos. Los ‘populares’ se han reducido este 28A a 66 escaños y el 16.7 % del escrutinio.

El PP se ha quedado además cerca de sufrir el sorpaso por parte de Ciudadanos, que se ha situado a 0.8 puntos y 8 escaños de distancia de los ‘populares’. La formación de Albert Rivera sí ha logrado adelantarse en las comunidades de Madrid, Andalucía, Aragón, Cataluña y las Islas Baleares.

El ultraderechista Vox irrumpe con 24 diputados en el Congreso

La formación de Abascal celebra un “día histórico” tras convertirse en quinto grupo en el Congreso con más de 2.5 millones de votos, pasando en solo seis meses de ser un partido marginal a alzarse como quinto grupo parlamentario con 24 diputados, si bien se trata de un estreno agridulce, porque no serán la fuerza decisiva que auguraban tanto la movilización social como sus pronósticos en campaña.

Con el escrutinio al 96,67 por ciento, el partido que creó Santiago Abascal hace cinco años ha logrado 2,588,785 votos, el 10.26 % del total, que le otorgan 24 diputados, multiplicando por 55 los obtenidos en 2016, cuando concurrió a las generales.

Podemos cae a la cuarta fuerza

Unidas Podemos y sus confluencias han pasado de ser el tercer al cuarto partido de ámbito nacional tras las elecciones de este domingo, en las que han logrado 42 escaños, 25 menos que en la anterior legislatura.

Sin embargo, pese a su caída en votos, porcentaje y escaños, Unidas Podemos podría ser determinante para que el socialista Pedro Sánchez forme gobierno si Ciudadanos cumple su promesa de no pactar con el PSOE. Sus 42 escaños serían imprescindibles si el líder socialista optase por explorar la creación de un gobierno de izquierdas apoyado por formaciones nacionalistas o independentistas.

Independentistas aumentan su presencia en el Parlamento

Los independentistas catalanes lograron aumentar su presencia en el Parlamento español en las elecciones generales celebradas este domingo, cuando sus principales líderes están huidos de la justicia española o sometidos a juicio.

En total, los secesionistas catalanes sumaron 22 escaños de los 350 que conforman el Congreso de los Diputados español, frente a los 17 que habían logrado en los anteriores comicios de 2016.

Con una participación del 77,6 % en Cataluña –14 puntos porcentuales más que en los últimos comicios generales de 2016–, ERC (republicanos de izquierda) obtuvo 15 de los 48 diputados en liza y Junts per Catalunya (JxC), del expresidente catalán Carles Puigdemont, huido a Bélgica desde que comenzó el proceso secesionista en otoño de 2017, siete escaños.