
Este martes 30 de septiembre se llevará a cabo una jornada intensiva de vacunación antirrábica en diversos municipios del estado, como parte de la estrategia de la Secretaría de Salud de Campeche para reforzar la prevención ante los casos confirmados de rabia bovina registrados este 2025 en la zona de Atasta, en el municipio de Carmen.

Noticia Destacada
Sindicato petrolero culpa a crisis de PEMEX por malas condiciones en plataformas de Campeche
La campaña se desplegará en puntos estratégicos de Campeche, Carmen, Calakmul, Candelaria, Escárcega, Tenabo, Hampolol, Fátima y Santa Lucía, con brigadas móviles y puestos fijos que atenderán de 9:00 a.m. a 2:30 p.m., según el cartel oficial difundido por el Gobierno del Estado.
Casos recientes que activaron la alerta
En lo que va de 2025, se han confirmado casos de rabia bovina en Atasta, lo que encendió las alertas sanitarias en comunidades rurales del municipio de Carmen. Estos casos se suman al antecedente de rabia felina registrado en 2024, cuando un gato doméstico dio positivo en Ciudad del Carmen, tras presentar síntomas como salivación excesiva, agresividad y sensibilidad al sonido.

Ambos eventos han motivado a las autoridades a intensificar la cobertura de vacunación en zonas urbanas y rurales, con el objetivo de interrumpir la cadena de transmisión y proteger tanto a animales como a humanos.
¿Cómo detectar la rabia en animales?
Los síntomas iniciales incluyen:
- Cambios de comportamiento: agresividad, aislamiento o hiperactividad
- Salivación excesiva, dificultad para tragar
- Sensibilidad al sonido o luz, convulsiones
- En etapas avanzadas: parálisis y muerte

¿Y en humanos?
La rabia puede transmitirse por mordedura, arañazo o contacto con saliva infectada. Los síntomas progresan en fases:
- Iniciales: fiebre, dolor de cabeza, malestar general
- Neurológicos: ansiedad, espasmos, alucinaciones, hidrofobia
- Finales: coma y muerte si no se trata a tiempo
Llamado a la ciudadanía
La Secretaría de Salud exhorta a la población a vacunar a sus mascotas desde el primer mes de vida y de forma anual, como única forma efectiva de prevenir la rabia. También se recomienda reportar al 9-1-1 cualquier caso sospechoso de agresión animal o síntomas compatibles con la enfermedad.