Internacional

Trato humano, fundamental en el combate a las drogas

OPORTO, Portugal, 28 de abril (EFE).- La represión no funciona contra las drogas. La experiencia, coinciden los expertos, demuestra que los tratamientos sustitutivos, la prevención y, sobre todo, el trato humano, son fundamentales. Hay que poner a las personas en primer plano.

Por eso “Las personas antes que la política” es precisamente el lema de la 26 Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños 2019 (HR19 por sus siglas en inglés), que reúne desde hoy y hasta el el 1 de mayo en la ciudad lusa de Oporto a más de un millar de expertos de 90 países.

Un lema que constituye “un llamamiento” para avanzar en el reconocimiento de los derechos de las personas que usan drogas, subrayó la expresidenta chilena Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, durante la inauguración de la Conferencia.

El ejemplo de Portugal, el país anfitrión de la HR19, marca parte del programa. La despenalización del consumo de estupefacientes impulsada hace 20 años, los tratamientos sustitutivos y la atención a drogodependientes, tumbaron las cifras de víctimas de Sida, hepatitis y sobredosis y aliviaron la carga de las cárceles.

Por el contrario, la llamada “guerra contra las drogas”, basada en la represión, no ha dado resultados.

“Después de décadas de este enfoque, los países que lo adoptaron no están más cerca de estar “libres de drogas”. “El rango y la cantidad de sustancias que se producen y consumen hoy es mayor que nunca”, denunció Bachelet.

Para la expresidenta no hay duda: “Los gobiernos deben salvaguardar y mejorar el bienestar de las sociedades. Y cuando un conjunto de políticas claramente no logra sus objetivos, es hora de cambiarlos”.