Internacional

Ataques eléctricos, desde EE.UU., Chile y Colombia

CARACAS, Venezuela, 6 de abril (EFE/Russia Today/AP).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este sábado que los ataques al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) venezolano se realizaron desde la ciudad de Houston en EE.UU., Chile y Colombia.

En declaraciones ante miles de venezolanos que se concentraron frente al Palacio de Miraflores, sede del gobierno central, mencionó que se trataron de ataques cibernéticos y electromagnéticos e “introdujeron virus en el SEN”, que provocaron varios apagones desde el pasado 7 de marzo y que dejó sin electricidad e interrumpió los servicios de internet y telefonía en casi todo el territorio del país suramericano.

Maduro dijo que “trataron de burlarse de la denuncia del ataque al Sistema Eléctrico Nacional”, cuando dijo que era una agresión electromagnética. Pero recordó, que pocos días después, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para proteger la tecnología e infraestructura estadounidense de ataques de pulso electromagnético.

Además de esos ataques cibernéticos y electromagnéticos, el Gobierno venezolano denunció que hubo agresiones físicas, como el incendio provocado, el pasado 25 de marzo, en el patio de generadores del Guri, la presa hidroeléctrica que suple el 70 % de la electricidad en todo el país.

“Estamos en una verdadera emergencia eléctrica, en una emergencia nacional”, agregó Maduro; sin embargo, dijo: “Vamos a buen paso y en estos 30 días vamos a consolidar la estabilidad de un nuevo sistema eléctrico para el pueblo”.

Dispuesto al diálogo

Maduro hizo un llamado a los presidentes de México, Uruguay y Bolivia, Andrés Manuel López Obrador, Tabaré Vázquez y Evo Morales, respectivamente; así como a los dignatarios de la Comunidad del Caribe (CARICOM) a que retomen la iniciativa de diálogo decidida en Montevideo hace dos meses.

Guaidó anuncia “encuentro

mundial” de líderes

El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de cincuenta países, anunció este sábado un “encuentro mundial” de líderes en el país para abordar la “emergencia humanitaria” y buscar posibles soluciones.

Advirtió al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que no habrá más petróleo para su país, tras las sanciones que Estados Unidos impuso contra los envíos de crudo venezolano a la isla.