
Aunque el estado de Campeche no cuenta con zoológicos de gran escala como otras entidades del país, sí dispone de varios espacios donde la población puede admirar animales silvestres bajo resguardo, aprender sobre biodiversidad y contribuir indirectamente a la conservación. No obstante, muchos de estos sitios enfrentan desafíos legales, de mantenimiento y de bienestar animal.
Entre los lugares más conocidos se encuentran el Ecoparque Municipal de Ciudad del Carmen (también conocido como Zoológico Municipal de Carmen) y, en la capital, el Centro Ambiental Integral Municipal (CAIM), ubicado en la avenida Escénica, que antes se conocía como Centro Ecológico Francisco Brown Gantus. Todos estos sitios operan bajo la supervisión o inspección de autoridades ambientales como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Espacios para conocer fauna
El Centro Ambiental Integral Municipal (CAIM) forma parte de la oferta educativa y de conservación de la capital campechana. La Alcaldía de Campeche invita a la ciudadanía a conocer este espacio y disfrutar de las visitas guiadas gratuitas que se ofrecen los sábados y domingos en dos horarios: 9:00 y 11:30 de la mañana.

De acuerdo con la subdirectora de Protección al Medio Ambiente, Ana Alejandra González Marín, actualmente el CAIM resguarda 48 especies animales, entre ellas monos, lagartos, tortugas, águilas, halcones, lechuzas, venados y pavos. Estos ejemplares cumplen una función clave en la promoción de la cultura ecológica, la educación ambiental, la conservación de flora y fauna, y la valoración del medio ambiente.
Por su parte, el Ecoparque Municipal de Ciudad del Carmen alberga más de 80 especies, muchas de ellas endémicas de la región, como jaguares, monos, aves tropicales y pecaríes. Este sitio funciona como refugio para animales decomisados, recuperados o donados, lo que lo convierte en un centro con vocación ecológica y educativa.

Este espacio, ubicado sobre la avenida Héroes del 21 de Abril, en Playa Norte, combina áreas verdes, exhibición de fauna y actividades recreativas, bajo administración del ayuntamiento carmelita. Se mantiene como una opción de convivencia familiar, aunque requiere de constante mantenimiento para garantizar condiciones adecuadas para los ejemplares.

Inspecciones y vigilancia
De acuerdo con la PROFEPA, las visitas de verificación a zoológicos en Campeche han revelado carencias estructurales y administrativas en varios centros de manejo de fauna. En años anteriores, incluso, la dependencia aseguró 352 animales en el Centro de Convivencia Infantil y Zoológico de Ciudad del Carmen tras detectar deficiencias en el cuidado y alimentación de los ejemplares, así como la falta de acreditación legal de su procedencia.

Noticia Destacada
Camioneta del Gobierno de Campeche derrapa y choca contra auto estacionado en Ciudad del Carmen
Las autoridades federales recordaron que los establecimientos que mantienen animales silvestres fuera de su hábitat natural deben estar registrados ante la SEMARNAT, contar con un plan de manejo autorizado, mantener condiciones adecuadas de bienestar animal y disponer de atención veterinaria permanente.
JGH