Internacional

Trump se salta el Congreso

WASHINGTON, EE.UU., 24 de mayo (AFP).- El gobierno de Donald Trump está saltándose el Congreso para vender armas a Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, justificando su decisión por la amenaza de Irán, pese a la preocupación de legisladores de que se usen contra civiles en Yemen, dijo el viernes un senador.

Robert Menéndez, el principal demócrata en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, bloqueó la venta de decenas de miles de bombas de precisión guiada a estos dos países por temor a que contribuyeran a la crisis humanitaria en Yemen, donde aliados estadounidenses están montando una ofensiva.

Pero el gobierno republicano de Trump informó a los legisladores que estaba pasando por alto una revisión legalmente requerida por el Congreso para aprobar las ventas en un total de 22 transacciones de armas a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y otras naciones, informó la oficina de Menéndez.

Esa venta de armas llega después de que Trump vetara una medida del Congreso para que Estados Unidos deje de apoyar la guerra liderada por los saudíes en Yemen, donde decenas de miles de personas murieron y millones de personas corren riesgo de sufrir lo que las Naciones Unidas define como la mayor crisis humanitaria del mundo.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, ha defendido decididamente el apoyo de Estados Unidos a los saudíes, destacando que los rebeldes hutíes que controlan gran parte de Yemen están aliados con Irán, viejo adversario estadounidense, y señalando que los ataques con cohetes de los hutíes en Arabia Saudita podrían matar a los estadounidenses que toman vuelos comerciales.

“Esas ventas apoyarán a nuestros aliados, aumentarán la estabilidad en Oriente Medio y ayudarán a esas naciones a disuadir y defenderse ante la República Islámica de Irán”, dijo Pompeo en un comunicado, horas después de que un senador demócrata anunciara esa venta de armas y criticara el procedimiento utilizado por la administración de Donald Trump.

Según Menéndez, “el presidente está destruyendo la relación de trabajo productiva y de décadas entre el Congreso y el Poder Ejecutivo sobre la venta de armas”, dijo.

El senador agregó que esta decisión podría, en última instancia, amenazar la capacidad de la industria de defensa estadounidense de exportar armas “de una manera expedita y responsable”.

Más soldados

Trump anunció el viernes que EE.UU. enviará unos 1,500 soldados adicionales a Medio Oriente en un contexto de tensiones crecientes con Irán.

“Queremos tener protección en Medio Oriente”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca antes de partir a Japón.

“Vamos a enviar un número relativamente pequeño de tropas, en su mayoría preventivas”, añadió. “Serán unas 1,500 personas”.

El despliegue incluye aeronaves de reconocimiento, aviones de combate, ingenieros y la ampliación de la presencia de un batallón de defensa de misiles Patriot.

“Esta es una respuesta prudente a las amenazas creíbles de Irán”, dijo el secretario interino de Defensa, Patrick Shanahan.

Los funcionarios del Pentágono dijeron que los 1,500 soldados adicionales son enviados en respuesta a los recientes incidentes ocurridos en la región, que los servicios de inteligencia de Estados Unidos vincularon con Irán.

Entre estos incidentes, está el ataque con cohetes el 19 de mayo a la zona verde de Bagdad, un sector bajo extremas medidas de seguridad donde se encuentran la embajada de Estados Unidos y las sedes del gobierno y del parlamento iraquí.

Además, los hutíes apoyados por Irán reivindicaron un ataque con drones que dañó el 14 de mayo un oleoducto en Arabia Saudita, dos días después de un misterioso sabotaje de cuatro buques, entre ellos dos petroleros sauditas, en la entrada del Golfo.

“Vemos esto como una campaña”, dijo el vicealmirante de la Marina estadounidense Michael Gilday, jefe del Estado Mayor Conjunto del Pentágono.

Gilday destacó que la presencia militar ampliada de Estados Unidos en la región -incluida una fuerza de tareas con portaaviones, bombarderos B-52 y un buque de ataque anfibio desplegado a principios de este mes- está a la defensiva con la intención de atender una supuesta amenaza de Irán.

“Creemos que a través de la combinación de un despliegue muy medido de activos y mensajes públicos, estamos otra vez tratando de subrayar que no buscamos hostilidades con Irán”, dijo.