Internacional

Colombia pide a la ONU acompañar por un año más el Acuerdo de Paz

BOGOTA, Colombia, 12 de julio (EFE/AFP/AP).- El Gobierno colombiano y el partido FARC depositaron este viernes su confianza en la ONU como salvaguarda del Acuerdo de Paz, que pasa por un periodo de dificultad, al pedir al Consejo de Seguridad que prolongue por un año más su Misión de Verificación.

Los representantes de los quince países que conforman el órgano revalidaron ante el presidente colombiano, Iván Duque, el compromiso que tiene la ONU con el proceso de reincorporación de los exguerrilleros y confirmaron que recibieron una solicitud del gobernante para prolongar el mandato de la misión.

En caso de que la ONU apruebe la prolongación de la Misión de Verificación el nuevo periodo abarcaría desde septiembre de 2019 hasta el mismo mes de 2020.

Al respecto, el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), surgido de la desmovilización de la guerrilla, con cuyos representantes también se reunió la delegación, manifestó que ellos se sumaron a la solicitud de extender la labor de la misión en el país tras llegar a un acuerdo con el Gobierno.

En ese sentido, Meza-Cuadra manifestó que el compromiso del órgano es “seguir apoyando en el futuro” la implementación del acuerdo, sobre cuyos avances fueron informados ampliamente por el Gobierno.

“Hemos tenido (...) una reunión de trabajo muy productiva en la que hemos sido informados de los avances del proceso de implementación del acuerdo de paz, de los desafíos que aún presenta”, añadió el diplomático.

La FARC, por su parte, denunció ante el Consejo de Seguridad que “hay una comprobable distancia entre el discurso gubernamental sobre su compromiso” con el acuerdo de paz “y las acciones reales y materiales del gobierno del presidente Iván Duque”, por lo cual afirmó “que se atraviesa por un estado crítico, que de no revertirse y acentuarse puede configurar la perfidia”.

Sin embargo, Duque aseguró que presentó al Consejo de Seguridad los avances de su Gobierno en la implementación de la paz, así como los retos que enfrenta.

Entre los avances el mandatario mencionó “los esfuerzos que se han hecho para sacar adelante los 16 planes de desarrollo con enfoque territorial” y el proyecto para tener una política catastral “cuyo objetivo es tener una actualización del 60 % para el 2022”.