CIUDAD DE GUATEMALA, 13 de agosto (EFE).- El presidente electo de Guatemala, el conservador Alejandro Giammattei, oficializó este martes parte de los miembros que integrarán su Gabinete de Gobierno y pidió a todos los sectores unirse para recuperar la gobernabilidad del país.
En una conferencia de prensa en un hotel capitalino, donde está instalado desde casi el principio de la campaña electoral, el exdirector del Sistema Penitenciario dio a conocer la mayor parte de las personas que asumirán el Gobierno el próximo 14 de enero, a falta de las carteras de Interior y Cultura.
Tal y como había avanzado Efe el lunes, se ha confirmado al expresidente del empresariado organizado Antonio Malouf en el Ministerio de Economía, al exdiputado de Fuerza Raúl Romero en la cartera de Desarrollo, al excandidato a la alcaldía de Guatemala Pedro Brolo como canciller, y el exgerente de una empresa de ganadería Óscar Bonilla, quien sería ministro de Agricultura.
La lista la completan el médico Hugo Monroy como ministro de Salud, el excandidato por Vamos a diputado Rafael Lobos en la cartera de Trabajo, la ex directora general de Gestión de Calidad Educativa Claudia Ruiz en Educación, el supuesto exfinancista del actual partido oficial Alberto Pimentel como titular de Energía y Minas, Mario Rojas en Ambiente y el exdiputado de CREO Álvaro González Ricci en Finanzas.
Acompañado del vicepresidente electo Guillermo Castillo, Giammattei, que consiguió la Presidencia el domingo al derrotar en las urnas a la ex primera dama Sandra Torres, de la socialdemócrata Unidad Nacional de la Esperanza, dijo que Edmond Mulet, quien lo apoyó en esta segunda vuelta, no está en la nómina de candidatos.
Giammattei, que ha ganado el poder de la mano del partido centroderechista “Vamos”, confirmó que este miércoles tendrá una reunión con el presidente Jimmy Morales para acordar la integración de los equipos de transición e hizo un llamamiento a “las fuerzas vivas del país” a empujar la “transición política” y la “social”.
El presidente electo, que dijo tener una “llamada perdida” de su homólogo mexicano Manuel López Obrador, avanzó que ha tenido conversaciones con “muchos presidentes” y anunció que su deseo es “ir cuanto antes a México”.