Internacional

No tener miedo a la revolución de la ternura

CIUDAD DEL VATICANO, 28 de septiembre (ACI/AFP/EFE).- “No tengan miedo de participar en la revolución de la ternura”. Ese es el llamado realizado por el Papa a los niños del Centro Social Padre David de Oliveira Martins a los que recibió en el Aula Pablo VI del Vaticano.

Este centro es una iniciativa social surgida en los años 50 en Braga, Portugal, para acoger a niños desfavorecidos y que hoy también ofrece alojamientos para las personas más pobres.

El Pontífice señaló que el camino de los niños acogidos por el centro “lleva a mirar juntos al futuro: no mirar solos, ni para vosotros mismos”.

“¡Sois de Cristo!”, aseguró Francisco. “Es el sentido profundo de vuestra historia hasta el día de hoy, pero sobre todo es la lleva para hacer frente al futuro”.

En ese sentido, los invitó a “ser siempre de Cristo en la oración, en el cuidado de vuestros hermanos más pequeños. No tengáis miedo de participar en la revolución a la que Él os llama: la revolución de la ternura. Cristo camina con vosotros y os guía”.

El Papa continuó: “Nunca dejéis que el pasado determine vuestra vida. Mirad siempre hacia adelante. Trabajad y luchad para conseguir aquello que queréis. Y que jamás ninguno de vosotros se sienta solo. Es obligación de todo hombre, creado a imagen de Cristo, hacerse prójimo de aquel que tiene cerca”.

“Dios os conceda ser unos para otros portadores de su misericordia, ternura y amor”, finalizó el Papa Francisco.

La comunicación un instrumento para unir sociedades

El papa reflexiona sobre la capacidad de la comunicación para unir sociedades

El papa Francisco ha elegido como tema para la 54º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de 2020 “Para que puedas contarlo a tu hijo”, con el que busca reflexionar sobre la importancia de la comunicación para tender puentes y frenar las divisiones.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó hoy en una nota de que “una vez más, en el centro de la reflexión, el pontífice coloca a la persona con sus relaciones y su capacidad innata de comunicación”.

Con este tema, Francisco hace un llamamiento general a las sociedades para que hagan “de la comunicación un instrumento para tender puentes, para unir y compartir la belleza de ser hermanos en un tiempo marcado por contrastes y divisiones”.

Vaticano interviene congregación brasileña

La congregación brasileña Los Heraldos del Evangelio fue colocada bajo tutela del Vaticano tras una investigación que puso al descubierto irregularidades en el “estilo de vida” de sus miembros y en la administración, informó el sábado la Santa Sede.

Los Arautos do Evangelho fueron fundados por el brasileño João Scognamiglio Clá Dias en 2001, bajo derecho pontificio. Se trata de la primera asociación de fieles católicos creada en el siglo XXI, y fue aprobada por el papa Juan Pablo II.

En 2017 se abrió una investigación, segunda cual, la asociación estaría practicando exorcismos, siguiendo sus propios rituales, y conversando incluso con el diablo, todo ello bajo la supervisión de su líder, monseñor João Scognamiglio Clá Dias.