Síguenos

Última hora

Muere hombre por golpe de calor en el fraccionamiento Paraíso Maya de Cancún

Internacional

'No tengan miedo de patear las calles”

CIUDAD DEL VATICANO, 14 de febrero (EFE/AP).- El Papa Francisco pidió a los miembros de la Iglesia y a los fieles católicos españoles que “no tengan miedo de patear las calles” de ir al encuentro del prójimo “sin juzgarlo, ni condenarlo”.

Así lo expresó en un mensaje que envió al presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Ricardo Blázquez Pérez, con ocasión de la apertura este viernes del Congreso de Laicos en Madrid.

En su mensaje, el Papa explicó que los católicos están “invitados a vivir la fe, no de forma individual ni aislada, sino en la comunidad”.

“Para ello es fundamental tomar conciencia de que formamos parte de una comunidad cristiana. No somos una agrupación más, ni una ONG, sino la familia de Dios convocada en torno a un mismo Señor”, agregó.

El Papa “les exhortó a que eviten a toda costa las tentaciones del laico dentro de la Iglesia, como puede ser el clericalismo, que es una plaga y los encierra en la sacristía”.

También los invitó a evitar “la competitividad, la rigidez y la negatividad, que asfixian lo específico de su llamada a la santidad en el mundo actual”.

“Por lo tanto, no tengan miedo de patear las calles, de entrar en cada rincón de la sociedad, de llegar hasta los límites de la ciudad, de tocar las heridas de nuestra gente”, los animó.

Y agregó que la “Iglesia de Dios” es la que “que se arremanga para salir al encuentro del otro, sin juzgarlo, sin condenarlo, sino tendiéndole la mano, para sostenerlo, animarlo o, simplemente, para acompañarlo en su vida”.

Durante este Congreso, 200 laicos expondrán sus experiencias y testimonios, habrá 80 grupos de reflexión y el domingo se elaborará un documento de conclusiones finales.

Además, se recaudarán fondos para mejorar la situación de las mujeres en la diócesis de Kumbakonan (India), de las que el 60 % de ellas vive por debajo del umbral de la pobreza.

Reacciones en la AmazonIa

Sacerdotes, diáconos y obispos católicos de toda la región amazónica expresaron sorpresa, resignación y aceptación reacia ante el rechazo del Papa Francisco a permitir que hombres casados sean ordenados sacerdotes, lamentando que sus feligreses sigan privados de ir a misa y sujetos a los enormes avances de las iglesias evangélicas en la zona.

Francisco eludió el asunto en su extenso documento sobre la Amazonía publicado el miércoles. Aunque oficialmente presentó las recomendaciones de los jerarcas de la Iglesia en esa región para que sopesara ordenar a los diáconos casados, se negó a respaldar la idea para atender una marcada escasez de sacerdotes en la región, donde los fieles pueden pasar meses o años sin asistir a misa.

Eso no desechó la propuesta por completo, pero ciertamente tampoco la acogió, como muchos esperaban que Francisco lo hiciera después de que en octubre pasado se realizara un sínodo de tres semanas en el Vaticano sobre la complicada situación que atraviesan la selva más grande del mundo y sus pueblos indígenas.

Líderes de la Iglesia en los países que conforman la cuenca del Amazonas proporcionaron sus ideas sobre el mensaje del Papa.

Siguiente noticia

Fractura republicana