Internacional

Cuba reitera llamado a la cooperación internacional ante el COVID-19

LA HABANA, Cuba, 28 de marzo (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).- El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, reiteró este sábado su llamado a la cooperación internacional en la lucha para frenar el COVID-19, mientras que Estados Unidos opta por la hostilidad y el aislamiento.

Rodríguez Parrilla subrayó en su cuenta oficial en Twitter que la dimensión de la actual crisis generada por el nuevo coronavirus obliga a cooperar, incluso reconociendo diferencias políticas.

Ese es el enfoque defendido por Cuba hacia todas las naciones, sin excepción. Estados Unidos opta por la hostilidad y el aislamiento. Se pierde un tiempo valioso, escribió en la red social el canciller antillano.

El titular de la diplomacia en la isla denunció, a mediados de semana, la intromisión de Washington en el combate contra la enfermedad, al atacar países que practican la solidaridad y la cooperación internacional.

En tal contexto, autoridades de varios países caribeños agradecieron a la mayor de las Antillas por el envío de brigadas de profesionales de la Salud, dispuestos a apoyar el enfrentamiento al nuevo coronavirus Sars-Cov-2.

Jamaica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Haití, Santa Lucía, Granada, San Cristóbal y Nieves y Dominica cuentan en su territorio con médicos y enfermeros cubanos, para contribuir a evitar la propagación de la enfermedad.

El ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, escribió, por su parte, en la propia red social que “Cuba ha extendido la mano muchas veces, pero nunca tantas veces en un tiempo tan breve. En la última semana ha partido una brigada Henry Reeve con cada Sol. Ya van 11 en total. No hay precedentes”, aseguró.

Este sábado también, durante la habitual conferencia de prensa ante la opinión pública, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, informó que ya son 119 los casos diagnosticados en el país, con 39 pacientes nuevos confirmados, todos cubanos. Hay dos críticos y dos graves.

Lamentó el fallecimiento de un ciudadano cubano de 52 años de Villa Clara que arribó de España el 15 de marzo, con antecedentes de diabetes mellitus, neumopatía crónica e hipertensión arterial.

Además, confirmó el primer evento de transmisión local en la provincia de Matanzas, a partir de uno de los casos diagnosticados el pasado 21 de marzo y que se corresponde al animador de un hotel de Varadero, cuya fuente de contagio fue un grupo de turistas italianos.

Durán expresó que el país se está preparando para un momento más crítico con muchos más casos, para lo cual se tienen en cuenta muchos factores y llamó a la población a que se cumplan las medidas orientadas.

“Pasamos al inicio de una etapa epidémica, por lo tanto, el uso del nasobuco y mantener las distancias entre las personas es sumamente importante”, enfatizó el especialista.

En Cuba hasta el 27 de marzo se encontraban ingresados para vigilancia clínico-epidemiológica, en los centros de aislamiento y atención creados con este fin, 2 mil pacientes; de ellos 140 extranjeros y mil 860 cubanos. Otras 31 mil 347 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.