Internacional

Pronostica BID grave recesión en Latinoamérica

WASHINGTON, Estados Unidos, 31 de marzo (EFE).- La pandemia del COVID-19 provocará “sin duda una recesión muy importante” en América Latina este año, ya que a sus “condiciones preexistentes” de bajo crecimiento se suma el severo impacto en China y EE.UU., alertó este martes el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

“A América Latina le va a pasar lo que le ocurre a la gente a la que más le afecta el virus, que son aquellos que cuentan con condiciones preexistentes. Latinoamérica, lamentablemente, estaba con condiciones preexistentes en un entorno de bajo crecimiento. Y, obviamente, este shock tanto de oferta como demanda va a afectar mucho”, subrayó Moreno en una entrevista telefónica con Efe.

“Esto va a significar sin duda una recesión muy importante en América Latina. ¿Qué tan importante? Eso depende de qué tan rápido logramos aplanar la curva y volver a que prendan las economías”, agregó.

Aunque el BID no realiza proyecciones específicas, apuntó que los cálculos más recientes de la institución, de hace cuatro semanas, apuntaban a que “cada punto de caída del crecimiento de la economía de China, Latinoamérica se veía afectada en seis décimas”.

“Pero obviamente eso era cuando el contagio venía fundamentalmente por el lado chino. Hoy en día el contagio viene por todas las economías del mundo. Por supuesto, la norteamericana, que es la más importante; las economías europeas, lo que esto hace a la inversión”, enumeró Moreno, quien preside el BID desde 2005 y dejará el cargo a finales de año.

Las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicadas en enero, contemplaban un crecimiento económico en América Latina para 2020 del 1.6 %, después apenas registrar un 0.1 % el pasado año.

Este lunes el Banco Mundial pronosticó que la expansión de la actividad económica en China sería de entre un 2.3 % en el escenario base, hasta apenas un 0.1 % en el más negativo, lo que supone un brusco frenazo al crecimiento del 6.1 % registrado en 2019.